De acuerdo con la organización Save the Children, la pandemia de COVID-19 frenó drásticamente el desarrollo en el nivel de educación financiera de los jóvenes mexicanos, lo que afectará negativamente la toma de decisiones básicas, en lo que se refiere a economía familiar, planificación patrimonial y administración integral de riesgos.
Y es que según datos del Instituto Nacional de Geografía (Inegi), cerca de 5.2 millones de estudiantes de entre 3 y 29 años no se inscribieron en el ciclo escolar 2020-2021. De dicho universo, 2.9 personas abandonaron su desarrollo académico por la falta de recursos económicos.
Mariana Valdés, directora nacional de Alianzas Estratégicas de Save the Children en México, declaró que los derechos, el presente y el futuro financiero de casi 40 millones de niños y adolescentes en México está en riesgo.
“La pandemia de COVID-19 se cristalizó en medio de un contexto ya adverso para los derechos de la niñez y adolescencia, con una débil estrategia integral para garantizar dichos ámbitos y una inversión pública reducida”, expresó Valdés.
Cifras del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) revelan que siete de cada 10 mexicanos presentan un rezago considerable en materia de educación financiera, condición que saca a la luz la enorme urgencia de educar a jóvenes en cuanto a principios básicos de finanzas personales, hábitos de ahorro y el uso adecuado de instrumentos financieros como los seguros.