La Organización Mundial de la Salud (OMS) está estudiando cuatro medicamentos que pudiesen ser efectivos en el tratamiento del Coronavirus (SARS-CoV-2) causante de la enfermedad COVID-19.
El organismo resalta que estos medicamentos serían útiles únicamente para el tratamiento, pero no para prevenir el contagio del virus. Además, aclaran que deben ser recomendados por un médico.
Entre los medicamentos en estudio se encuentran la Hidroxicloroquina que es una clase de fármaco conocido como antimalárico y se usa para prevenir y tratar los ataques agudos de malaria.
También está el Remdesivir, medicamento desarrollado para combatir al virus del ébola utilizado en Europa y Estados Unidos y que se usa también para el tratamiento del síndrome de Marburg.
Ritonavir y Lopinavir son medicamentos combinados utilizados en el tratamiento contra el VIH. Mientras que Ritonavir/lopinavir e interferón-beta son medicamentos probados en animales con el síndrome respiratorio de Oriente Medio (SARS) y se espera que funcionen de forma similar con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
Cabe destacar que a la fecha no se tiene una vacuna específica para la prevención del coronavirus y las autoridades sanitarias mundiales se han enfocado en métodos de prevención como lavarse las manos constantemente, usar pañuelos desechables al estornudar o toser y usar tapabocas.