A pesar de que la lucha contra la epidemia de adicción al tabaco sigue creciendo a escala global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera insuficientes estos esfuerzos, ya que tan solo 23 países ofrecen servicios integrales para ayudar al adicto a la nicotina y establecen medidas destinadas a ayudar a los consumidores a dejar esta droga.
Así lo refleja la OMS en su séptimo informe sobre La epidemia mundial de tabaquismo, en el cual señala que los gobiernos deben establecer servicios de apoyo al consumidor de tabaco como parte de los esfuerzos por conseguir una cobertura sanitaria universal para sus ciudadanos.
El estudio muestra que el consumo de tabaco ha disminuido proporcionalmente en la mayoría de los países pero que el crecimiento de la población ha incidido en el alto número de personas que fuman, alrededor de 1,100 millones, de las cuales aproximadamente 80 por ciento vive en países de ingresos bajos y medios.
“Dejar el tabaco es una de las mejores acciones que alguien puede poner en práctica por su salud. El conjunto de medidas que se promueven en la OMS proporciona a los gobiernos los instrumentos prácticos para ayudar a las personas a liberarse del hábito, con lo cual éstas añadirán años a su vida y vida a sus años”, indica el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
En el informe se precisa que actualmente 2,400 millones de personas viven en países que ofrecen servicios integrales para dejar el tabaco. Además, se asegura que las medidas para la lucha contra el tabaco propuestas por la OMS salvan vidas y ahorran costos en lo que se refiere a atención sanitaria.
Por su parte, Michael Bloomberg, embajador mundial de la OMS para enfermedades no transmisibles y lesiones, apuntó en el informe que, si los esfuerzos para combatir el consumo de tabaco son bien ejecutados por parte de los gobiernos de los países, funcionarán de manera correcta.
“Más países están haciendo que el control del tabaco sea una prioridad, y de esa manera están salvando vidas; pero aún queda mucho trabajo por hacer. El informe de la OMS destaca los esfuerzos mundiales para ayudar a las personas a dejar de fumar y detalla algunos de nuestros logros más importantes. Todos los países deberían reforzar sus políticas de apoyo al abandono del tabaco para ayudar a más personas que desean dejarlo”, afirmó Bloomberg.
Por último, en el estudio divulgado por la OMS se destaca a Turquía y Brasil como los principales países en los cuales se ponen en práctica todas las medidas para la lucha contra el tabaquismo que este organismo internacional recomienda.