Ocho puntos que redefinirán el papel del sector asegurador en el futuro

El Asegurador

 

La COVID-19 ocasionó un cambio radical en la forma de consumir, comunicar e interactuar de las empresas con los consumidores, de tal manera que el discurso y el rol que la industria aseguradora debe asumir ante ese escenario, de igual forma tendrá que ser diametralmente distinto al de antes de la pandemia. Ante ese panorama ¿Cómo podría contribuir el sector al desarrollo y bienestar económico-social y convertirse así en un referente para la sociedad en la era digital?

Desde el punto de vista del consejo de innovación de la Unión de Empresas de Seguridad Privada y Adherentes (Unespa) hay ocho puntos que marcarían la evolución del sector asegurador en el futuro y que tienen que ver con el redefinir su rol futuro en materia de comunicación digital, productos, en la experiencia del consumidor, en la razón de ser del sector, los targets, la contratación, las prestaciones y el ecosistema tecnológico.

Con la pandemia, apunta el documento de la Unespa, todo lo que se presumía inamovible e inalterable dejó de serlo para dar pie a la reorganización de los valores de la sociedad en tres niveles:  personal, social y (debido al impacto del coronavirus) en su relación con el sector asegurador.

A nivel personal, lo que en un principio era seguro, estable y duradero, y generaba en individuos estructurados, por la crisis sanitaria todo pasó a ser arriesgado, inestable y fortuito, detonando flexibilidad en las personas en cuanto a su forma de relacionarse, fomentando la búsqueda de nuevas formas de comunicación utilizando el canal digital como elemento de unión.

Asimismo, la manera de entender el mundo pasó de una visión muy individualista, a una visión colectiva, y la manera de valorarlo se transformó privilegiando lo intangible y la vida. A nivel social la nueva realidad hizo que la sociedad fuera más consciente de todo lo que ha perdido, de lo frágil que es y de los nuevos problemas sociales que surgieron por la pandemia.

La COVID-19 obligó al sector asegurador a redefinir su papel en la sociedad, de manera que tenga un papel clave ( además de protagónico) dentro de la sociedad en un mundo que giró 180 grados.

Hoy los consumidores reclaman un mayor acercamiento con el sector asegurador de manera que ayude en la reconstrucción del mundo PostCOVID. Desean, asimismo, una industria aseguradora confiable; esto es, capaz de ofrecer tranquilidad a la sociedad suprimiendo su lado complejo, por una mayor transparencia que genere confianza.

 En síntesis, se espera que las compañías ayuden en la medida de lo posible a reconstruir la sociedad diseñando productos para este tipo de escenarios, y así den un paso más en su empatía con las personas a las que más fuerte les ha golpeado esta crisis sanitaria y económica.

Es por ello que para que el sector asegurador consiga replantear su papel en la sociedad, necesitará definir con total precisión el significado de las siguientes  palabras clave: flexibilidad, digitalización, colectivo, intangible, libertad, estabilidad, empatía, cercanía, transparencia, implicación entre otros, e hilar sus estrategias y acciones en consecuencia.

Dentro de los impactos que se prevén en el futuro debido a la COVID-19 está el relacionado con el ecosistema tecnológico. La introducción de lo digital en la vida de las personas ha sido de una forma tan rápida que ha hecho que seamos más conscientes de la cantidad de información que ofrecemos, lo que ha provocado un cambio de roles ahora queremos y límites existentes entre seguridad, privacidad y tecnología.

Por lo que respecta al futuro de la comunicación digital, las personas ya se han introducido de lleno en ella a causa de la pandemia, y esperan que las marcas se comuniquen y relacionen de la misma forma con ellos dando pie a una nueva realidad conectada. Ahora más que nunca se ha visto que esta modalidad de comunicación es un elemento esencial de añadir en los seguros, para hacer visible lo invisible.

El documento elaborado por la Unespa advierte una serie de amenazas visibles tras la llegada del virus SARS-CoV-2 y que tienen una naturaleza diferente a la época preCOVID-19 y que se circunscriben al plano de lo intangible e imperceptible.

La COVID-19 ha impactado de forma holística en la sociedad dejando consecuencias en la salud, economía y relaciones personales. Esto ha crecido y potencializado la necesidad de una protección integral en estos tres niveles.

Se advierte también la llegada de un tsunami regulatorio ocasionado por la crisis económica que se desprende de la pandemia. En este contexto, Unespa considera que el sector asegurador puede jugar un papel relevante a la hora de acompañar, informar y dar tranquilidad tanto a particulares como al tejido empresarial.

Definidas las palabras clave para la redefinición del rol del sector asegurador es menester poner manos a la obra para coadyuvar a la reconstrucción de una nueva realidad que llegó para quedarse y que representa una gran oportunidad para el sector asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo