Históricamente, el sistema de pensiones en México se ha ajustado para controlar los riesgos asociados a la vejez; sin embargo, la solución adecuada estriba en la implementación de un régimen que los mitigue por completo para lograr el bienestar de todos los adultos mayores en el país.
Así lo afirmó Verónica González Vázquez, consultora especialista en pensiones, durante su participación en el Congreso Internacional CASA CONAC 2020, evento organizado por el Colegio Nacional de Actuarios, A. C. (Conac), y transmitido de forma virtual.
González Vázquez, actuaria que cuenta con más de 30 años de experiencia en este segmento, señaló que lo primero en lo que se debe poner atención al transformar el sistema de pensiones es la forma en que se atacarán los riesgos. Si esto se hace de manera ineficiente, las afectaciones serán muy profundas.
“Es imperativo anular todos los riesgos relacionados con la vejez. Normalmente hay tres muy comunes: la pobreza, esto es, que la persona no tenga el dinero suficiente para mantenerse; la longevidad, es decir, que viva más allá de lo esperado; y la sobrevivencia, en el caso de que existan dependientes económicos. No obstante, siempre van a aparecer nuevos riesgos. No serán siempre los mismos; y por esa razón debemos estar atentos a cada uno”, aseveró la actuaria.
En tal sentido, la especialista en pensiones indicó que cada generación es incomparable respecto a las demás y que por ese motivo los riesgos son tan cambiantes; o sea que un adulto mayor de nuestros días no es igual a uno de hace 40 años porque cada uno tuvo una composición familiar, laboral y social diferente.
De acuerdo con González Vázquez, la intención que subyace a la actual reforma pensionaria en el país es garantizar el pago de pensiones suficientes y vitalicias que sean financieramente sustentables.
“El objetivo de la reforma es que las pensiones sean acordes con los méritos logrados; que den certeza a cada ciudadano y que estén al alcance de todos, sin excepción. Por ello es importante que los riesgos se revisen constantemente y que la comunicación sea eficiente, para que todos sepamos a qué debemos atenernos y de qué manera podremos sortearlos”, explicó la actuaria.
Por último, la consultora sostuvo que para lograr una transformación total y verdadera del sistema pensionario ésta debe tender a incluir todos los componentes de una pensión favorable, como la pensión universal, la recuperación total de la seguridad social, la integración del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y el ahorro voluntario (planes privados, seguros, entre otros).