Obliga situación actual a los agentes a replantear estrategias

El Asegurador

En la actualidad, el mercado de seguros y fianzas en México es diferente, dinámico y mucho más complicado que en el pasado; por esa razón, es imperativo que los agentes reestructuren sus funciones y replanteen sus estrategias, de manera que se pueda mejorar la cultura de aseguramiento en el país, señaló Elisabeth Vogt López, presidenta del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, A. C. (Amasfac).

Entrevistada en el marco de la clausura de la Asamblea Anual 2019 de la Amasfac, Vogt López puntualizó que el contexto actual orilla a   los especialistas en intermediación a estar cerca del cliente en todo momento, apoyarlo con total profesionalismo y brindarle una asesoría sólida con base en   conocimientos especializados, sobre todo en el momento del siniestro. De lo contrario, alertó, será prácticamente imposible incrementar la penetración del seguro y de la fianza en el país.

Para dar respuesta a las nuevas exigencias del mercado, dijo la presidenta de la Amasfac, los agentes de seguros y de fianzas deben capacitarse constantemente y adoptar las nuevas metodologías en materia de intermediación.

Vogt López precisó asimismo que los productores de seguros o fianzas  deben abrazar las tecnologías de la información disponibles en el mercado, puesto que es indiscutible  el alcance y utilidad de estas herramientas en la gestión de los negocios asociados a los seguros y las fianzas. Añadió que este tipo de equipos tecnológicos maximiza a todas luces el servicio al cliente y facilita en gran medida la interacción con los proveedores.

La prominente funcionaria de la Amasfac reconoció que la penetración del seguro y de la fianza en México presenta números preocupantes. Ante ese panorama incierto,  detalló que mejorar los índices de participación de cada uno de los ramos asociados a estos sectores es una materia pendiente y se divisa como una prioridad ineludible que perseguirá la Amasfac.

“Evidentemente,  no hemos logrado el crecimiento que desearíamos. No puede ser que el seguro en México tenga una presencia menor que la que tiene en muchos países del continente africano. Pienso que ese argumento, que se repite una y otra vez, de  que las pólizas son difíciles de comercializar porque no hay recursos económicos ya no tiene vigencia; por esa razón, los agentes debemos operar con compromiso, conciencia, ética y responsabilidad para que la población finalmente entienda los beneficios que se obtienen al contratar una cobertura, de manera que deje  de ver este tipo de instrumentos financieros como gasto y los conciba más bien como una inversión”, explicó Vogt López.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo