Search
Close this search box.

Objetivos financieros pequeños y específicos, clave para mantenerlos todo el año

El Asegurador

El nuevo año nos recuerda que es momento de revisar la finanzas y ponerlas en orden y bajo control. Sin embargo, antes de apresurarse a tomar decisiones, piense detenidamente qué podría tener un mayor efecto en ellas. De tal modo que, una vez que tenga una imagen de adónde quiere ir, comience poco a poco, con objetivos pequeños y sobre todo, sea específico. 

Así lo refiere información de Prudential, especialista en inversión, seguros y jubilación, que comparte siete resoluciones para ayudarlo a comenzar.

1. Ahorrar 10,000 pesos, o lo que pueda, en un fondo de emergencia. Si tiene uno, es más probable sobrellevar un revés financiero. El consejo estándar es mantener al menos el valor de los gastos de tres a seis meses en una cuenta de ahorros dedicada, pero si no tiene tanto, no entre en pánico. En su lugar, comience por establecer una meta pequeña, como ahorrar esos 10,000 pesos para mediados o finales de año. Una vez logrado, 

2. Pagar una tarjeta de crédito. Si su objetivo es salir de (o al menos reducir) la deuda el próximo año, establezca una meta simple: revise todas sus tarjetas de crédito y pague la que tenga el saldo más pequeño o concéntrese en la tarjeta con la tasa de interés más alta. Pagar primero la deuda más pequeña puede darle una sensación de logro, una ganancia pequeña pero importante que puede motivarlo a hacer más, mientras que pagar la tarjeta con la tasa más alta puede hacer una gran mella en el costo de su deuda.

3. Hacer un presupuesto. Esto lo ayudará a determinar si está gastando más de lo que gana; también lo ayuda a realizar un seguimiento de sus objetivos, ya sea que esté ahorrando o pagando deudas.

4. Revisar sus informes de crédito. Si planea comprar una casa o solicitar un préstamo en el transcurso del año, es importante mantener 

5. Aumentar su puntaje de crédito. Los prestamistas usan su puntaje de crédito para determinar si le prestarán dinero y qué tan atractiva será su tasa. Cuanto mayor sea su puntuación, mejor será la tasa. 

Para aumentar su puntaje, pague sus facturas. Si ha llegado tarde en el pasado, sea proactivo y configure recordatorios en su teléfono, o inicie el pago automático. También puede aumentar su límite de crédito, ya sea aumentando el monto de sus tarjetas de crédito actuales o abriendo una nueva tarjeta. Pero antes de obtener una nueva tarjeta, asegúrese de no caer en la tentación de gastar más de lo que puede pagar.

6. Iniciar o aumentar sus ahorros para la jubilación. Nunca se es demasiado joven (o demasiado viejo) para ahorrar para la jubilación. Las cuentas de jubilación, a través de un empleador o una cuenta de jubilación individual, ofrecen ventajas impositivas y además, lo ayudan a ahorrar para su futuro.
Independientemente de cuándo inicie o cuánto ahorre, el paso más importante es comenzar. Elija una cantidad para reservar cada mes y configure contribuciones automáticas para hacer cumplir la disciplina. 

7. Hacer testamento. Al igual que con el ahorro, no es ni demasiado joven ni demasiado viejo para crear un testamento. Un testamento final establece, para sus seres queridos y el tribunal, exactamente lo que quiere que se haga con sus bienes después de su muerte. También ayuda a su familia a evitar un proceso de sucesión prolongado (y potencialmente costoso) y reduce el riesgo de discusiones. Decida qué tipo de testamento necesita, qué bienes va a incluir, quién recibirá sus bienes y a quién nombrará como albacea.

Por último, Prudential aconseja tomar resoluciones financieras que se apliquen a su situación y que pueda cumplir. Por ejemplo, obtenga una copia de sus informes crediticios y revíselos en busca de errores, abra una cuenta de jubilación y haga su primera contribución, o comprométase a pagar una tarjeta de crédito a mediados o finales de año.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo