El aumento en las tasas de diabetes y enfermedades cardíacas a causa de la obesidad provocará en las compañías de seguros un incremento en el número de reclamaciones por muerte prematura y de enfermedades no transmisibles, informó Hilary Henly, Global Medical Researcher de RGA International Reinsurance Company.
La especialista indicó que esta situación también podría representar una oportunidad para que las aseguradoras desarrollen e implementen programas de bienestar o de prevención primaria y secundaria para sus clientes.
“Se prevé que continúen los aumentos significativos de las tasas de obesidad, lo que provocará un rápido incremento en los indicadores de diabetes y enfermedades cardíacas”, advirtió la ejecutiva de RGA International Reinsurance Company.
De acuerdo con Henly, la elección de alimentos y la ingesta nutricional ha cambiado significativamente en los últimos años, por lo que dicha acción ha generado un aumento en las tasas de sobrepeso y obesidad en la población.
Por último, Henly indicó que los patrones dietéticos se han alejado de los alimentos tradicionales como el arroz, las verduras y las frutas hacia una dieta que hoy incluye más alimentos de origen animal y más densos en energía con alto contenido de grasas saturadas y sal. Esto abarca comidas rápidas procesadas; así como alimentos preparados, refrigerios y bebidas con alto contenido de azúcar y una alta ingesta de cafeína.