Nueve de cada 10 capitalinos se sienten más seguros usando apps al transportarse

El Asegurador

Según el estudio más reciente sobre Percepción de seguridad de los usuarios de transporte en Ciudad de México, 91 por ciento de la población en la metrópolis se siente más segura al utilizar transporte por apps; mientras que solo la mitad de quienes usan taxis convencionales lo hace tranquilamente al viajar con este servicio.

Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa Alejandro Hope, socio consultor de GEA (Grupo de Economistas Asociados), y Ricardo de la Peña, director general de ISA (Investigaciones Sociales Aplicadas). Ambos analistas resaltaron que los taxis tradicionales no cuentan con funciones confiables de seguridad similares a las que ofrece una plataforma digital, como botón de pánico, la posibilidad de compartir itinerario, centro de atención telefónica e información sobre el conductor.

Alejandro Hope mencionó que el estudio expone que tomar un taxi tradicional es una actividad que se hace en la calle, lo que implica el riesgo de abordar un auto de alquiler irregular o “pirata”;  además, en cuestión de seguridad, 73 por ciento de los usuarios de transporte por apps se siente más protegido al usar este servicio en comparación con otras opciones.

El socio consultor de GEA dijo que, en contraste, solo siete de cada 100 pasajeros de taxis tradicionales se sienten seguros. Aun cuando se ha puesto en marcha  la incorporación de funciones tecnológicas de protección a usuarios de transporte por apps, tan solo tres de cada 10 pasajeros conocen sobre la existencia y uso de dichos sistemas.

En relación con la percepción de la calidad del servicio,  78 por ciento de los encuestados considera que usar vehículos de transporte por medio de una aplicación móvil es mejor; mientras que  6 por ciento de los capitalinos prefiere utilizar taxi tradicional.

Por su parte, el director general de ISA, Ricardo de la Peña, dio a conocer que  94 por ciento de los usuarios de aplicaciones móviles percibe que el vehículo se encuentra en buenas condiciones; mientras que solo 41 por ciento de quienes abordan taxis tradicionales cree que el automóvil está en condiciones aceptables.

Al ser interrogados sobre el pago de los servicios de transporte particular,  86 por ciento de los usuarios de plataformas digitales consideró que el precio que se les cobra es justo. Esta cifra disminuye a 57 por ciento cuando se usa un taxi tradicional. La percepción de una tarifa justa está relacionada directamente con la idea de que al usar una aplicación se viaja por la ruta más corta y más económica (88 por ciento). El 67 por ciento de los usuarios de taxis tradicionales percibe que viaja por rutas más largas y costosas.

Hope y De la Peña expresaron que el estudio muestra que los usuarios tienen una percepción más favorable de los servicios proporcionados por plataformas digitales; sin embargo, es un hecho que actualmente coexisten los dos tipos de servicio y comparten el mercado. La labor de las autoridades, acorde con lo que los usuarios de ambos servicios opinan, debe enfocarse en crear un marco regulatorio adecuado para modernizar los sistemas de taxis tradicionales y no limitar, por medio de la sobrerregulación, el servicio de plataformas móviles. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo