A pesar de que la Secretaría de Salud declaró el COVID-19 como emergencia sanitaria de fuerza mayor, no existe fundamento legal para despedir empleados ni para disminuir salarios utilizando dicha medida como un argumento válido; por lo que serían posturas que carecerían de criterio y que estarían al margen de la Ley Federal del Trabajo.
Así lo afirmó Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), en un video compartido a través de su cuenta oficial de twitter, en el cual estuvo acompañada por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Alcalde apuntó asimismo que la emergencia sanitaria que transita México como consecuencia de la expansión del COVID-19 tampoco debe ocasionar que a los empleados se les otorgue una remuneración monetaria que tenga como base el salario mínimo.
“La obligación general para todas las empresas debe ser pagar el salario íntegro de cada uno de sus colaboradores. En el caso de que existan circunstancias particulares, es posible que se instrumenten acuerdos salariales; sin embargo, insisto, tendrían que emerger pactos entre las partes involucradas”, amplió Alcalde.
La funcionaria de la STPS reconoció que la etapa que hoy en día viven las empresas de todos los tamaños, así como los pequeños comerciantes en México es cuesta arriba; sin embargo, afirmó, la situación es más compleja para muchos trabajadores, ya que no cuentan con ahorros, o sea, viven al día.
“Es un momento clave para que todos actuemos con la solidaridad máxima y también con el entendimiento mutuo, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. No olvidemos que el salario es el sustento de los trabajadores y de sus familias”; precisó Alcalde.
Por su parte, López-Gatell indicó que la declaratoria de emergencia sanitaria por COVID-19 puesta en marcha por el Gobierno Federal es indispensable, puesto que apunta a evitar que las personas no se congreguen ni tampoco se transporten; de tal manera que, agregó, se logre reducir la cantidad y velocidad de contagios.
“Sabemos que para las empresas y negocios pequeños la medida puede ser una carga importante en términos financieros, porque no tendrán ganancias durante el periodo en el que se suspenden las actividades laborales; sin embargo, es una estrategia que nos beneficia a todos. No olvidemos que el contagio de COVID-19 es real; así que en la medida en que respetemos este acto de solidaridad, de unidad, de propósito, vamos a lograr mitigar la epidemia, decrecerán los casos y el riesgo de la población en general se minimizará”, finalizó López-Gatell.