No es inevitable una segunda ola de contagios de COVID-19, afirma OMS

El Asegurador

Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reveló ayer que “no es inevitable que ocurra una segunda ola de contagios de COVID-19, ya que en muchos países se han implementado con rigor las medidas adecuadas. Por tanto, han logrado impedir un nuevo brote o bien lo han sofocado”.

En la conferencia semanal sobre el estado de la pandemia, la doctora Maria Van Kerkhove citó como ejemplo el caso de varios países en África y Asia.

Van Kerkhove detalló que las medidas aplicadas para lograr el control del virus son un sistema activo para identificar los casos y aislarlos, colocar en cuarentena a los contactos, continuar haciendo pruebas y obtener los resultados lo más pronto posible; además, usar los hospitales para brindar un cuidado clínico óptimo. “Todo eso ayuda a evitar una segunda oleada”, enfatizó la directora técnica de la OMS para la respuesta al coronavirus.

En otro punto, tanto Van Kerkhove como Michael Ryan, director de emergencias del organismo sanitario, insistieron en subrayar la importancia de las cuarentenas y de que se otorguen ayudas para garantizar que las personas que hayan estado en contacto con un caso de COVID-19 puedan cumplirlas.

Los especialistas de la OMS explicaron que los países asiáticos que han logrado contener la propagación del coronavirus y lo han mantenido bajo control tienen en común que se han enfocado en la detección y aislamiento de los casos positivos y sobre todo, en poner a los contactos en cuarentena.

También especificaron que estar en cuarentena significa no salir de casa para trabajar, ni para comprar, así como no recibir visitas. Por eso, indicaron la importancia de que los gobiernos apoyen a esos ciudadanos con alojamiento, comida y otras iniciativas para compensar la pérdida de ingresos.

“Como especialista en salud pública puedo decir que una sola cosa que puede mejorar y transformar la situación es asegurarnos de que todos y cada uno de los contactos de contagios confirmados estén en cuarentena durante el tiempo apropiado para romper las cadenas de transmisión”, reiteró el doctor Michael Ryan.

Desafortunadamente, añadió, eso “no ha ocurrido sistemáticamente en ningún lugar”. Refirió que en los países que ahora ven grandes aumentos, ha sido muy difícil sostener esta estrategia durante el verano. “Creo que es en gran parte por eso que estamos viendo números muy altos en este momento”, cerró. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo