Munich Re realizó el Seminario Internacional de Siniestros “Huracán Otis, el recuento de los daños”

El Asegurador

Munich Re celebró, del 5 al 7 de marzo de 2025, su Seminario Internacional de Siniestros “Huracán Otis, el recuento de los daños” en Acapulco, Guerrero. Un espacio para compartir, con nuestros principales clientes y socios de negocio, las experiencias y lecciones aprendidas que nos dejó este fenómeno hidrometeorológico bajo una agenda que abarcó toda la cadena de la industria del seguro.

Con la participación de más de 90 personas de nueve países, entre asegurados afectados de hoteles, compañías de seguros, ajustadores, peritos, corredores, el titular de la Unidad de seguros de la SHCP, el presidente de la AMIS y Munich Re, pudimos compartir puntos de vista y lecciones sobre el paso del Huracán Otis.

El evento fue inaugurado por nuestro director general Maximilian Kückemanns, quien compartió la experiencia de los últimos eventos catastrófico a nivel mundial.

Entre los expositores tuvimos el honor de tener a nuestro experto en Loss Control Engineering, Wilhelm Morales, quien compartió las características de los huracanes Otis y John. 

Asimismo, nuestro responsable de Siniestros para Latinoamérica, Oscar Rueda, platicó sobre la metodología de atención del huracán. Mientras que nuestro Senior Claims Manager, Ricardo Galicia, de la oficina local de Munich Re en México, habló sobre las experiencias y lecciones aprendidas para este evento y nuestro Claims Consultant, Ignacio Miqueo, presentó herramientas para el manejo del gran volumen de información que generó este evento.

La Amasac (Asociación Mexicana de Ajustadores de Seguros A. C.) con su nuevo presidente, el Lic. Alfredo Morales y Ricardo Segura de OPA Ajustadores, compartieron su visión sobre las lecciones aprendidas y propuestas para el sector por parte de los miembros de esta asociación.

Por si fuera poco, tuvimos la oportunidad de contar con un panel de ajustadores internacionales como Andrés Álvarez de R&G Espinosa, Carlos Lazo de McLarens, Jessica Feolo de MDD, firma internacional de contabilidad forense, Raúl Losana y Diego Bonett de JS Held, quienes presentaron los retos en el ajuste de pérdidas por motivos de huracán, así como el comportamiento de edificios.

David Herranz, director general de RTS compartió su visión de ajuste para condominios y hoteles. 

Para Condominios, mejorar la atención ante catástrofes naturales y reducir la brecha de aseguramiento convirtiendo a México en uno de los países con mayor resiliencia a este tipo de fenómenos.

El Mtro. Héctor Santana, Titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP y el Lic. Juan Patricio Riveroll, presidente de la AMIS, compartieron su perspectiva, estrategia y las implicaciones del huracán Otis desde la visión gubernamental y del sector asegurador.

Los programas soberanos que protegen a los países contra los desastres naturales fueron un tema abordado por los ajustadores expertos de tres distintos programas: México, Turquía y España. 

Gabriel Álvarez de McLarens, Jozef Hara de Addvalora y David Herranz de RTS compartieron su experiencia con el fin de observar que podría aprovechar México para reducir la brecha de aseguramiento. Este panel moderado por nuestro director comercial, Luis Miranda.

Engelberth Zapata, director general del Hotel Ritz, compartió de manera emotiva su experiencia vivencial durante el huracán y su estrategia para reconstruir, siendo este un caso de éxito para el sector asegurador. 

Agradeció al sector asegurador su apoyo para lograr reabrir rápidamente. Un factor clave fue la resiliencia empresarial que tuvieron a causa del huracán. 

Otros puntos fueron: empatía con su equipo y huéspedes, su plan de contingencia, documentar proactivamente su pérdida al ajustador y el deseo de reabrir.

Finalmente, nuestra suscriptora Evelyn Londoño y nuestro director comercial, Alejandro Feldhaus, compartieron su visión de los seguros Paramétricos en Otis.

Tuvimos la oportunidad de compartir con todos nuestros clientes y amigos en un ambiente social en la zona Diamante frente al mar de Acapulco, distintas perspectivas en la atención del huracán Otis, teniendo como fin incrementar la eficiencia y eficacia en toda la cadena de valor de la industria aseguradora.

Además, en el puerto de Acapulco tuvimos la oportunidad de ver comercios, hoteles y condominios sin reparar teniendo áreas de oportunidad, que como sector y de la mano del Gobierno, en sus tres órdenes, así como empresarios y comerciantes, tenemos aún trabajo que hacer.

Esperamos que este evento, adicional a otros eventos que se han organizado, podamos incrementar el nivel de conciencia sobre la importancia del seguro y su penetración en la economía, diseñar nuevas pólizas específicas.

Califica este artículo

Calificación promedio 4.8 / 5. Totales 5

Se él primero en calificar este artículo