Mujeres solicitan menos créditos que hombres

El Asegurador

 

Durante 2020 y debido a la pandemia de COVID-19, las mujeres solicitaron menos créditos que los hombres, pues de un total de 102,877 pesos liberados por Prestadero.com, 22.2 por ciento fueron créditos para ellas y 77.8 por ciento, para el sexo masculino, según revelo la firma. 

Al respecto, Gerardo Obregón, director general de Prestadero.com, añadió que de acuerdo con el informe anual Para qué solicitan crédito los mexicanos 2020, los montos promedio solicitados también son menores, ya que los hombres solicitaron en promedio 60,859.12 pesos versus 51,888.77 pesos de las mujeres. 

En relación a quién gana más, Obregón refirió que los datos obtenidos muestran que el ingreso promedio mensual en 2020 de las mujeres solicitantes fue menor tanto de las que solicitaron el crédito (19,558 pesos contra 23,915 pesos en hombres) como a las que les fue liberado (23,607 pesos contra 29,242 pesos para hombres).

En cuanto al comportamiento de las mujeres en crédito en México, el informe de Prestadero indica que en promedio, los créditos solicitados por mujeres fue de 25 meses y señalaron que tienen en promedio un dependiente económico. 

Otro de los datos que Obregón destacó es el nivel de estudios de las mujeres solicitantes cuyo nivel académico en 2020 fue como sigue: estudios de primaria, 631.59; secundaria, 584.30; preparatoria, 591.36;

 licenciatura, 612.58; y posgrado, 643.23 puntos.

Por otro lado, y en relación a cuál alcaldía en Ciudad de México se entregaron más créditos a las mujeres en 2020, Gerardo Obregón señaló que la capital del país está llena de contrastes, pues mientras que en Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo se entregaron un monto mayor en crédito a mujeres, las alcaldías que no recibieron nada fueron Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tláhuac.

En otros datos de interés, el informe Para qué solicitan crédito los mexicanos 2020 anota lo siguiente:el monto promedio solicitado en crédito más alto se dio en Quintana Roo con 72,556.32 pesos, mientras que en Durango el promedio solicitado fue de 34,942.31 pesos. Además, del monto total entregado en crédito a mujeres, Ciudad de México ocupó el primer sitio, con 9,088,500 pesos; mientras que en Colima, Nayarit y Zacatecas no se liberó ni un peso.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo