Modernización tecnológica en aseguradoras es vital, aunque debe abordarse con precaución (Segunda parte)

El Asegurador

 

En la edición anterior, describimos el efecto significativo que puede tener la modernización digital en muchos eslabones de la cadena de valor de la industria aseguradora, incluida la suscripción, la administración de pólizas y las reclamaciones. Se citó, además, que ésta debe abordarse con precaución, ya que muchas compañías han experimentado esfuerzos fallidos, en lo que se refiere a su evolución tecnológica.

También se dieron a conocer las falsas creencias acerca de los beneficios que pueden obtener las aseguradoras de la mano de la transformación digital, los cuales se desprenden de un estudio elaborado por la consultora McKinsey & Company, denominado Los diez principales mitos de la modernización tecnológica en seguros

Para descubrir los factores críticos que giran alrededor de la modernización tecnológicas en seguros, compartimos con usted, estimado lector, los cinco mitos restantes que se desprenden de la investigación divulgada por McKinsey & Company: 

Mito 5: Existe una solución tecnológica única para dar respuesta al proceso de integración

Aunque parezca que la última tecnología de integración puede resolver todos los problemas organizacionales, la realidad es que no hay nada escrito ni definido.  

Mito 6: las herramientas automatizadas modernas garantizan una conversión de datos sin problemas

Generalmente, los datos en seguros son notoriamente desordenados, ya que las formas en que se usan a menudo cambian con el tiempo. Por ello, el uso de datos no documentados también puede generar sorpresas durante el proceso de conversión de las aseguradoras. 

Mito 7: siempre es mejor usar un esquema de datos estándar 

Décadas de cambios en las políticas significan que las plataformas y los datos heredados no se pueden usar con facilidad. Por tanto, las aseguradoras deben embonar su cartera de productos con las tendencias de consumo y que marcan la pauta en la operación actual del sector asegurador. 

Mito 8: pasar de plataformas heredadas a plataformas basadas en la nube reducirá el costo en tecnologías de la información

Las plataformas en la nube pueden ser más caras de lo que usted cree. Se han observado muchas situaciones en las que la emoción inicial sobre las soluciones en la nube se reemplaza por sorpresa cuando llega la factura mensual. 

Por lo anterior, las aseguradoras deben pensar exhaustiva y detenidamente sobre la posibilidad de basar sus servicios en la nube.

Mito 9: deshacerse de los ordenadores centrales mejorará automáticamente la productividad

Los operadores centrales a menudo superan a las aplicaciones modernizadas de varios niveles, visto que su confiabilidad y rendimiento para el proceso de transacciones de alto volumen son los mejores. Ante ello, las aseguradoras deben considerar primero qué datos deben extraerse para admitir las capacidades de los nuevos negocios y qué reglas ayudarán a centrar los esfuerzos de la modernización. 

Mito 10: los microservicios harán que la arquitectura sea ágil y con conocimientos digitales

Muchas veces, los microservicios generan una mayor complejidad en la operación diaria de una aseguradora; por consiguiente, las instituciones deberán evaluar cuidadosamente si es factible rediseñar un sistema existente con base en este tipo de alternativas comerciales. 

Por ejemplo, las aplicaciones móviles que sirven para llevar a cabo solicitudes de reclamos, se pueden descomponer en un conjunto de microservicios que tienen como piedra angular “autenticar la identidad del cliente”; no obstante, las aseguradoras no deben perder de vista que todos estos servicios deben estar diseñados para ser intercambiables y autónomos. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo