Million Dollar Round Table Day México 2019, la experiencia de realizar un evento único para agentes

El Asegurador

Fue en 2004 y 2005 cuando, por invitación de Seguros Monterrey New York Life, conocí la MDRT. En aquellas épocas, New York Life convocaba a sus agentes un par de días antes de la reunión anual y organizaba  un evento que llamaba “premesa”, para calentar motores. En esos dos años conocí, sin entrar en la reunión, de qué se trataba esta asociación, pues tuve la oportunidad de entrevistar a Stephen Rothschild y a Adelia Chung, sus presidentes en aquellos años.

Al finalizar la segunda visita, Jesús Gámez, quien para entonces ocupaba una posición relevante dentro de la estructura de MDRT, me preguntó por qué no me quedaba a cubrir la reunión anual. “¡Pues porque no me han invitado!”, fue  mi espontánea respuesta. En los meses que siguieron, Chuy se encargó de facilitarme la acreditación de prensa, y desde 2006 El Asegurador, con mi representación, no se ha perdido ninguna de las reuniones anuales, y ha tratado  de transmitir en sus páginas (y ahora también en sus redes) qué se siente asistir al evento más importante del mundo para agentes de seguros de Vida.     

En 2008, conversando  con Miguel Ángel Arcique, él y yo decidimos retomar un proyecto que Genuario Rojas, fundador de este medio, tuvo  algunos años atrás. La propuesta era revivir las “conferencias regionales” y recorrer el país llevando algo de valor a los agentes;  aunque el sueño real siempre fue: “En México necesitamos un evento como aquellos a los que he ido”, aun sabiendo que básicamente no había punto de comparación.

En la década que siguió  nos esforzamos por diseñar programas de alta calidad para los eventos que surgieron en León, Mérida, Monterrey, Veracruz, Tijuana, Guadalajara y Querétaro. Comenzamos a trabajar con Angélica Pedrero, responsable de membresía de la MDRT, para lograr traer a México a algunas de las figuras más representativas de la asociación.

Así, tuvimos experiencias magníficas con Phil Harriman, Guy Baker, Brian Heckert, Brian Ashe, Regina Bedoya, Solomon Hicks, Tony Gordon y Randy Schritschfield, quienes volaban desde sus lugares de origen para descubrir dónde quedaba León, Guanajuato. 

Personalmente, he tenido el privilegio de compartir cenas, comidas y momentos extraordinarios con ellos. Por ejemplo, nunca se me va a olvidar cuando fui a San Diego a recoger a Sol Hicks para llevarlo a Tijuana, camino en el cual me contó una de las más bonitas historias de pareja que he escuchado. Nos hicimos amigos instantáneos. Y ésa  es sólo una.

La idea de hacer un MDRT “experience” en México no es para nada nueva. Angélica y yo la comentamos muchas veces. “Pero es que las compañías no van a querer”, me decía, y normalmente el plan se quedaba ahí, en calidad  de mero sueño. Nuestro temor era parcialmente fundado. 

Durante los últimos años, algunas compañías   consideran inconveniente que sus agentes se junten con los de otras compañías, para no ser “pirateados”, previsión comprensible si se considera lo que invierten en la atracción y desarrollo de agentes, pero no tan eficaz  cuando vemos que todos estamos conectados con todos y que los agentes valoran los servicios, identidad y respaldo que su compañía les da.

Un buen día  nos reunimos Diego de la Mora, Country Chair de MDRT para México, Angélica y yo. Me tenían que decir algo importante: el  Comité Ejecutivo de MDRT había considerado seriamente llevar a cabo un evento en México y había que prepararlo todo. No era seguro que se designara a  El Asegurador   como organizador, pero se requería presentar la propuesta y diseñar un plan. Una vez hecho esto, el resto era esperar.

A los pocos días recibimos la respuesta afirmativa. De eso hace ya aproximadamente  un año, y desde la primera semana comenzaron a pasar cosas extraordinarias.

Aunque hubo respuestas que esperábamos, también hubo un respaldo sin cortapisas de varias compañías, convencidas de que éste  es un evento importante no sólo para los agentes de seguros, sino para todo México.

Con el mismo ímpetu que hace 11 años, pensamos en el mejor lugar, los mejores conferencistas, la mejor atención… En una palabra, en hacer algo a la altura de la MDRT. Al mismo tiempo, la respuesta de los agentes también ha sido magnífica. Al cierre de esta edición, seguramente ya somos más de 800 los inscritos a esta primera experiencia en México.

Diego me preguntaba que qué siento. Y la respuesta es:  lo usual. Durante una década nos hemos enfrentado al nervio, al miedo de que algo pueda salir mal, a la emoción de preparar una experiencia inolvidable  que represente un valor para los agentes mexicanos, a las fallas, los retrasos, cambios de plan… Sin embargo, esta vez no es igual.

Siempre pensé que la reunión anual de la MDRT era nuestro modelo a seguir, y bien dicen que tengas cuidado con lo que deseas, porque para mí éste es el resultado de anhelar algo con mucha intensidad. La emoción de poder contribuir  junto con un grupo excepcional de personas a dejar algo bueno para México y sus agentes es algo totalmente abrumador. Como pueden imaginar, las horas de sueño cada vez son menos.

Veinticuatro días después de publicar esta edición, estaremos en la hora de la verdad, pero desde ya quiero agradecer a Diego de la Mora y Angélica Pedrero   su amistad y confianza; al equipo que desde las oficinas centrales de MDRT en Chicago ha estado cuidando este evento; al staff de El Asegurador, que ha hecho lo impensable para tener una experiencia exitosa; a los MCC de cada compañía involucrada en el sector; a los promotores de agentes; a las compañías patrocinadoras; al equipo técnico y logístico, que respalda una   realización eficiente; al Comité Ejecutivo de MDRT su gran confianza; a cada uno de los conferencistas, que viajarán muchas horas para estar en México compartiendo sus ideas; a los conferencistas mexicanos, que se han comprometido a hacer de este evento un éxito; a mis amigos aseguradores   su respaldo y sus porras. 

Pero quiero expresar mi agradecimiento especial a los cientos de agentes de seguros que se darán cita ese día, por su gran desempeño, por dedicar un día de su vida  a este evento. Nuestro compromiso es con todos ustedes.

Así que… ¡primera llamada!   

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo