Millennials emprendedores impulsan economía y crecimiento del país

El Asegurador

De acuerdo con cifras del Observatorio Laboral en México, en el país hay cerca de 30 millones de millennials (jóvenes nacidos entre 1981 y 1996), quienes están impulsando la economía y el crecimiento del país, ya que según datos de la Secretaría de Gobernación, 33 por ciento de los emprendedores son parte de esta generación.

En tal sentido, Factorial, empresa de software y servicios dedicada a solucionar los problemas de Recursos Humanos y mejorar la toma de decisiones de las Pymes, revela que contar con el talento de estos jóvenes es importante también a nivel organizacional pues la gente joven tiene su formación como fortaleza.

La información de Factorial añade que México es un mercado laboral emergente donde siete de cada 10 jóvenes busca un empleo; y de la misma forma, las startups, pymes y directivos quieren atraer el potencial de este nicho poblacional en un nuevo entorno en plena transformación digital. Escenario en el cual, además, los jóvenes tienen ventaja, al ser nativos digitales.

Por otra parte, la empresa de software indica cinco ventajas de atraer talento millenial a una organización:

Proactividad y versatilidad
Son trabajadores proactivos y versátiles, capaces de desarrollar habilidades más allá de las principales para sus puestos de trabajo y que aporten un valor añadido y diferencial a la empresa.

Dominio de las tecnologías
Su conocimiento sobre las nuevas tecnologías y el uso diario de dispositivos móviles y aplicaciones les convierte en expertos a la hora de optimizar tiempo y recursos, algo que sin duda ayuda a acelerar la transformación digital de los negocios.

Trabajar en equipo
Su formación se basa en trabajos y proyectos en grupo. Los millennials dedican una media de 13 horas a la semana a jugar videojuegos cooperativos, esto les permite estar preparados para trabajar en equipo como parte de la estrategia para conseguir mejores resultados.

Instigados por descubrir cosas por sí mismos
Su curiosidad es interminable por obtener respuestas y resultados en el menor plazo de tiempo posible, lo que los convierte en una generación que no esperará a que otros solucionen su problema si pueden hacerlo ellos mismos.

Sacar partido a las redes sociales
Conocen el potencial de las redes sociales para compartir información rápidamente y multiplicar el impacto de un mensaje. Además, un millennial orgulloso de donde trabaja no dudará de ponerse la camiseta y compartirlo en sus redes sociales.

Radiografía de los Millennials en Latam
*En Latam: 41% se dedica a estudiar, 21% a trabajar, 17% realiza ambas actividades
*El 21% no tiene trabajo ni estudia en América Latina.
*31% está buscando trabajo, 64% se dedica a labores de cuidado de familiares.
*95% realiza labores domésticas o presta ayuda en los negocios de sus familias.
*Solamente el 3% de los “ninis”, aproximadamente 0.6% de todos los Millennials latinoamericanos, no hace algo útil a pesar de tener las capacidades físicas e intelectuales para ello.
*En México hay 30 millones de jóvenes que pertenecen a esta generación.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo