Millennials del mundo se rehúsan a volver a una oficina; optan por trabajo híbrido y exigen flexibilidad

El Asegurador

 

Si previo a la pandemia por COVID-19 la generación de los millennials (personas nacidas entre 1980 y 1993) tenían dificultades para permanecer muchas horas trabajando en una oficina, después de ella y gracias al trabajo en casa, un 90 por ciento se rehúsa a regresar a un esquema de trabajo tradicional y  prefiere el trabajo híbrido, además de que su prioridad para permanecer en una empresa es la flexibilidad. 

De acuerdo con el informe El efecto de nacer digital, elaborado por Citrix Systems, empresa estadounidense que ofrece soluciones en tecnología, se establece que debido a que las personas nacidas después de 1980 nacieron con un nexo tecnológico, estas se sienten más preparadas que sus generaciones predecesoras y afirman poder trabajar de manera más eficiente, rápida y con mayor calidad sin necesidad de estar atados a una oficina por ocho horas diarias.

Los resultados de la investigación derivan de las opiniones de 1,000 líderes empresariales y 2,000 trabajadores de Francia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, México, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, China, India y Japón, principalmente de los sectores de servicios financieros, sanidad, tecnología y fabricación.

Citrix destaca que 87 por ciento de los encuestados toma en cuenta la tecnología del lugar de empleo, las oportunidades de formación y un equilibrio saludable entre la vida personal y la laboral como lo que más les interesa al trabajar en una organización, por lo que buscan mayores acercamientos con los líderes a fin de tener una buena comunicación con ellos.

La información de Citrix añade que a pesar de que cinco días a la semana es un patrón de trabajo establecido en estos países, los millennials han mencionado que trabajar solo cuatro días a la semana debería ser una oportunidad para tomar en cuenta, así como poder decidir los horarios para iniciar y terminar su jornada laboral.

Lo anterior es un ejemplo de que las nuevas generaciones piden flexibilidad a cambio de resultados, pues consideran que con la ayuda de la tecnología sus jornadas pueden reducirse obteniendo los mismo impactos positivos a la hora de mostrar resultados.

Ante esta situación, el informe sugiere a los líderes empresariales reconocer que un trabajo eficiente puede ocurrir dentro y fuera de una oficina, por lo que deben apostar por espacios de trabajo digitales intuitivos, inteligentes y personalizados que ofrezcan a sus empleados experiencias laborales óptimas sin importar dónde se encuentren.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo