A pesar de que la cultura del seguro es incipiente entre la población en general, el contexto económico del país ha provocado que los millennials (jóvenes de 20 a 39 años) se preocupen cada vez más por la protección de su salud y patrimonio. Sin embargo, datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), destacan que a 56 por ciento de ellos no les sobra dinero al llegar a fin de mes; 9 por ciento se endeuda o tiene que pedir prestado; y 61 por ciento no ha planeado ahorrar para su retiro.
Así lo establece un comunicado de Seguros AXA México, que añade que la generación millennial tiene gran relevancia en el mundo actual, pues de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), representa 46 por ciento de la población económica activa del país y son la mayoría de la fuerza laboral actual.
Asimismo, detalla que según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), 54 por ciento de este grupo hace compras que van más allá de su presupuesto y 20 por ciento prefiere gastar antes que ahorrar o invertir. Y cuando se trata de servicios financieros, este conglomerado prefiere que sean sencillos de adquirir, inmediatos y que no representen un gran costo.
La aseguradora destaca que la población en general considera que los seguros son muy caros; pero incluye el siguiente comparativo en el cual se aprecia que son equiparables a algunos artículos que muchos jóvenes compran hoy:
Smartphone de gama alta con pantalla de 6.7 pulgadas y 256 GB de capacidad de almacenamiento:$33, 000 | Seguro de gastos médicos mayores con suma asegurada por 1 millón de pesos, para una persona 30 años:$26 mil anuales |
Bolsa de diseñador en tienda departamental: $7,500 | Plan de salud integral privado con acceso ilimitado a consultas médicas: $4,600 anuales |
Tablet con pantalla de retina líquida de 11 pulgadas y 128 GB de capacidad de almacenamiento:$21,000 | Seguro Hogar Integral para los contenidos -incluida la Tablet- de un departamento en renta en zona centro de la CDMX:$4,500 anuales |
Smartwatch de última generación, con 32 GB de capacidad$11,000 | Seguro de vida con fondo de ahorro. Retorno estimado de la inversión en 15 años al 135%$11,000 anuales |
4 llantas deportivas para auto de marca italiana:$10, 000 | Seguro para auto modelo 2019 con cobertura amplia:$7,800 anuales |
Por último, AXA asegura que cada persona decide en qué invertir su dinero, pero es importante saber que, hacerlo en protección cuesta lo mismo o menos que un artículo de lujo, y que esto ayudará a contar con el respaldo de una protección para la salud y patrimonio.