Migrar flota de autos a una eléctrica reducirá la huella de carbono

El Asegurador

Reducir la huella de carbono es un objetivo a mediano plazo de muchas empresas, por ello buscan migrar su flota de autos a una eléctrica. Sin embargo, hacer el cambio no solo significa reemplazar los coches de combustión por vehículos eléctricos, afirma Olivier Deleau, director comercial de ALD Automotive.

Mediante un comunicado, Deleau añade que, antes de tomar esta decisión, hay varios factores a tomar en cuenta, entre ellos el perfil de los conductores, la infraestructura de carga, los diferentes tipos de autos eléctricos, entre otros.

“Aún cuando es importante evaluar estos agentes de cambio, migrar a una flotilla eléctrica tiene muchos beneficios, además de reducir la huella de carbono, la introducción de zonas de aire limpio en varias ciudades del mundo ya está en marcha y un vehículo eléctrico se puede conducir prácticamente en cualquier lugar”, indica el ejecutivo de ALD Automotive.

Olivier Deleau agrega que también ofrecen a los conductores un entorno más agradable y con menos ruido. La experiencia de conducción más relajada ayuda a reducir el riesgo de accidentes; y destaca que, para que la electromovilidad sea un éxito, antes de tomar una decisión hay algunos puntos a considerar, mismos que comparte a continuación:

· Evaluar el perfil de los automovilistas: cada conductor da diferente uso al vehículo que le asignan dependiendo de las labores que deba realizar. Es importante analizar cómo se utilizarán los autos de la flotilla en cuestión.

· Contemplar el costo total de propiedad: al ser nueva tecnología, los vehículos eléctricos son más costosos de adquirir que los de combustión tradicional; sin embargo, el precio del mantenimiento es considerablemente más bajo. Además, las empresas pueden beneficiarse en cuanto al ahorro de gasolina y las ventajas fiscales que se pueden obtener.

· Diferentes tipos de autos eléctricos: adicional a los coches eléctricos, existen los vehículos híbridos enchufables, que resultan una buena opción para los clientes que no siempre tienen acceso al sistema de carga, ya sea porque viajan mucho por carretera o sus actividades se lo impiden.

· Infraestructura para carga: uno de los principales obstáculos de migrar a la electromovilidad es la dificultad para abastecer los autos de energía. Los conductores que pueden cargar el coche en casa no necesitan hacerlo en el trabajo, ya que deberían poder usar una caja de pared inteligente, que puede integrarse en el presupuesto del arrendamiento.

· Disponibilidad de vehículos: en ocasiones los tiempos de entrega son largos y es un factor importante a tomar en cuenta. Con el aumento progresivo de la producción, en un futuro esto ya no representará ningún problema.
· Probar los autos: si los empleados prueban los vehículos, será más fácil eliminar la resistencia al cambio y la adaptación a la nueva flotilla.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo