El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, informó que México suma 268,008 casos confirmados acumulados y 32,014 defunciones por COVID-19 hasta el corte del martes 7 de julio.
En conferencia con medios de comunicación, Alomía Zegarra detalló que del total de contagios, 26,557 pacientes presentaron síntomas en los últimos 14 días, lo que representa la epidemia activa en el país.
El epidemiólogo refirió que en cuanto al número de casos sospechosos, la cifra asciende a 73,035, y las pruebas que han arrojado resultados negativos suman 317,446. Además, señaló que el total de personas estudiadas con sospecha de coronavirus en el país es de 652,231 hasta ahora.
En cuanto a la situación de México respecto a la epidemia por coronavirus, Alomía explicó que en relación a la semana anterior, de la 24 a la 25, se registró un incremento de 9 por ciento en casos confirmados. Respecto a la curva de personas recuperadas en el mismo periodo, aumentó 20 por ciento. Por último, en los decesos se observa una reducción del 21 por ciento en la ocurrencia de éstas.
El director de Epidemiología también dio a conocer que incrementó 2.4 por ciento el acumulado de casos positivos respecto al acumulado del lunes.
En otra información, Alomía Zegarra señaló que a nivel nacional, las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad de residencia muestran a Ciudad de México (53,423), Estado de México (39,108), Tabasco (12,878), Puebla (12,475) y Veracruz (12,341).
En relación a la ocupación y disponibilidad hospitalaria hasta el 6 de julio, Alomía dijo que la Red IRAG reportó que existen 16,462 camas IRAG generales disponibles y 13,249 (45 por ciento) ocupadas. Con ventilador, a 6,216 pueden acceder los enfermos ante las 3,740 o 38 por ciento de ocupación.
Dijo también que hasta el último corte, a nivel nacional, 55 por ciento de lugares de hospitalización general están disponibles y 45 por ciento, ocupados. En camas con ventiladores, 62 por ciento están disponibles y 38 por ciento han llegado al límite de su capacidad.
Actualmente, la entidad con mayor saturación en camas de hospitalización general es Tabasco, con una capacidad del 22 por ciento ante un 78 por ciento de ocupación. Sobre la atención con ventiladores, el estado más saturado es Baja California, ya que tiene 63 por ciento de espacios llenos y 37 por ciento de disponibilidad.