El COVID-19 ha originado en México 1,378 contagios; 37 decesos y 3,827 casos por confirmar, lo cual refleja que la curva de su expansión no se está aplanando, informó en conferencia de prensa José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
En el reporte ante los medios de comunicación efectuado anoche en Palacio Nacional, Alomía Zegarra indicó que de las 37 defunciones que han ocurrido en el país producto del COVID-19, hay un predominio del sexo masculino; así como de adultos mayores.
“Les quiero informar que son 12,200 personas las que han sido estudiadas y han cumplido en su momento con la definición operacional de caso sospechoso. En cuanto a la distribución, lógicamente regional, en este caso por entidad federativa de los casos, destaca el Estado de México y Ciudad de México con la mayor carga de enfermedad”, detalló el director de Epidemiología.
Zegarra señaló también que en lo que se refiere a la distribución del COVID-19 en los grupos de edad, en la medida que la expansión de la enfermedad avanza, hay una mayor proporción de personas que lógicamente terminan hospitalizadas, resaltando que la mayor cantidad de ellas o de los que en su momento estuvieron o están hospitalizados son precisamente los mayores de 65 años y un 18 por ciento para efectos de las personas que tuvieron que ser atendidas de esta manera.
Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, se refirió a lo productivo que ha sido el trabajo unido en el sector salud, independientemente de la colaboración y apoyo que también han brindado otros sectores.
“Desde que iniciamos la preparación para esta respuesta en la primera semana de enero, partimos de un marco de colaboración entre instituciones que ha sido muy fructífero y quiero destacarlo, porque en ocasiones hay una institución que tiene mayor capacidad en cierto aspecto técnico, fórmula una guía técnica y enseguida existe un ánimo de integrarla como una guía sectorial; en otras ocasiones las guías son producto del trabajo conjunto, lo mismo ha pasado con las distintas estimaciones, los planes de reconversión y es muy satisfactorio”, destacó.
En tanto, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, se refirió a la innovación denominada Covid-19Mx, aplicación que se ha desarrollado con el esfuerzo de todo el equipo técnico y de salud pública y de atención médica y de la Dirección General de Tecnologías de Información de la Secretaría de Salud.
“Se trata de una herramienta para reforzar el conocimiento y la promoción de la salud de las personas, de todos ustedes, de todos nosotros sobre COVID-19. Su objetivo es facilitar el intercambio de información entre la población y las autoridades de salud con un sustento científico e información validada para que el ciudadano a través de su teléfono móvil pueda intercambiar información con nosotros”, explicó Cortés Alcalá.
La aplicación ya está lista para descargarse en todos los dispositivos con sistema operativo Android y en algunos días estará disponible para los equipos móviles con sistema operativo iOS.
“Vamos a tener un registro de las personas que así lo deseen para poder tener mejor el autodiagnóstico que tienen las personas sobre cómo ellos se perciben. Es una herramienta de mucha utilidad, tanto para la ciudadanía como para nosotros como tomadores de decisión. Descárguenla, úsenla y retroaliméntennos para mejorarla. Toda la información es para ustedes y se verá reflejada en mejores decisiones por parte de la Secretaría de Salud”, finalizó.