Como consecuencia de obtener la puntuación más baja entre 53 economías calificadas para medir la efectividad de su gestión contra la mitigación del virus SARS-CoV-2, México se ubicó como la peor nación del mundo para vivir durante el brote de COVID-19, alerta una nueva investigación desarrollada por Bloomberg.
La segunda edición del informe titulado Ranking de resiliencia COVID-19 detalla que México, rincón del mundo que en días recientes superó las 150,000 muertes y los 1.8 millones de casos confirmados acumulados a causa de la COVID-19, obtuvo un puntaje de 30.8 sobre 100, en lo que se refiere a las medidas instrumentadas para luchar contra la cepa vírica, lo que ubicó a esta nación 7 puntos por debajo del país que lo antecede, Sudáfrica.
La investigación de Bloomberg apunta que uno de los factores más críticos que acusó México en la calificación efectuada estriba en su alto índice de letalidad frente a la COVID-19, el cual se ubicó en 7.5 por ciento, el mayor entre las 53 naciones examinadas.
El análisis del emporio de comunicación indica que aunque el Gobierno Federal ha declarado que en México existirá una inmunización universal contra el coronavirus gracias a la adquisición de dosis de vacunas superior a la población total, dicha nación tan solo ha aplicado 0.43 dosis por cada 100 habitantes.
Por último, Bloomberg compara en el análisis distribuido la gestión frente al virus SARS-CoV-2 del presidente Andrés Manuel López Obrador con la del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, mandatarios que, agrega, casualmente fueron infectados de COVID-19 por minimizar la amenaza de la pandemia.
“Este enfoque displicente de liderazgo, junto a una falta de redes de seguridad social y sistemas fuertes de salud pública, ha empeorado la crisis”, finaliza el estudio.