José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa), informó que al corte del miércoles 29 de julio, México suma 45,361 decesos y 408,449 casos confirmados acumulados de COVID-19.
En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional, Alomía Zegarra indicó que 48,550 pacientes presentaron síntomas del nuevo coronavirus en los últimos 14 días, lo cual representa a personas que potencialmente contribuyen a la transmisión del virus.
Además, el epidemiólogo señaló que hay 1,900 defunciones estimadas; y se han contabilizado 455,087 casos negativos, 89,978 sospechosos y 267,147 pacientes recuperados.
El director de Epidemiología subrayó que las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados son Ciudad de México, Estado de México, Tabasco, Veracruz y Guanajuato, que en conjunto conforman 45 por ciento de todos los casos registrados en la república.
Alomía Zearra refirió que Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados del país y por sí sola, representa 17.5 por ciento de todos los contagios registrados por entidad de residencia.
Respecto a la capacidad hospitalaria, el director de Epidemiología aseveró que de 30,376 camas de hospitalización general contabilizadas en México, 47 por ciento (14,311) están ocupadas y 53 por ciento, disponibles (16,065). Los cuatro estados con menos camas disponibles son Nuevo León, Tabasco, Nayarit, y Coahuila.
Por último, Alomía Zearra precisó que de las 9,940 camas con ventilador, 38 por ciento (3,795) están ocupadas y 62 por ciento (6,145), disponibles. Las entidades con más ocupación de camas de este tipo son Tabasco, Nuevo León, Puebla y Colima.