El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, informó anoche que, al corte del martes 16 de junio, México registra 154,863 contagios acumulados y 18,310 decesos por COVID-19. Además, apuntó que en las últimas 24 horas se confirmaron 4,599 nuevos casos de SARS Cov-2, lo que representa un aumento del 3.1% por ciento respecto al día anterior.
En su reporte diario ante medios de comunicación, Alomía Zegarra explicó que Ciudad de México y el Estado de México siguen siendo las entidades del país con el número más alto de contagios y fallecimientos por COVID-19.
Alomía Zegarra también explicó que hasta el 15 de junio, hay 13,281 camas de atención hospitalaria general y 5,130 camas con ventilador disponibles para los pacientes infectados de COVID-19. Dijo que las camas regulares tienen 46 por ciento de ocupación (11,130), mientras que en lo que se refiere a camas con ventilador, 39 por ciento está siendo utilizada (3,294).
El director de Epidemiología destacó que en relación a la movilidad de los mexicanos, hubo un aumento en Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Baja California, Zacatecas y Durango . En contraposición, agregó, Nayarit, Puebla y Oaxaca registraron un descenso, en cuanto al número de personas en las calles.
En tanto, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que la población debe estar atenta a las indicaciones de las autoridades sanitarias estatales, ya que en cada estado hay diferentes situaciones de riesgo, como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
Para finalizar, Gatell Ramírez señaló que pese a que algunos estados han mostrado avances en el semáforo epidemiológico, no se pueden descuidar las medidas sanitarias. Además, reiteró, “el SARS-CoV-2 se transmite al hablar, cantar, tocar, estornudar o gritar, y puede entrar al organismo por la boca, ojos o nariz”.