Debido a que 45 por ciento de los hombres y 43 por ciento de las mujeres en México sufre de sobrepeso, el país acusa la mayor tasa de obesidad de América Latina, situación que es peligrosamente preocupante, ya que el gasto que se destina en salud asciende a 1,138 dólares per cápita, lo que equivale apenas a 28 por ciento que consignan en promedio las naciones que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El panorama que describió la OCDE forma parte del estudio denominado Panorama de la Salud: Latinoamérica y El Caribe 2020, en el que se detalla, asimismo, que derivado de los efectos de un padecimiento como la obesidad, las enfermedades más comunes entre los mexicanos son la hipertensión y la diabetes.
De acuerdo con el diagnóstico, como consecuencia de la obesidad, la tasa de hospitalización en México asciende a 248.5 por cada 100,000 habitantes, lo que se traduce en un índice que duplica el promedio de 122.5 que ostenta América Latina y al de 128.9 que ostentan los países miembros de la OCDE.
Por último, el informe apunta que en México existen 1.4 camas hospitalarias, 2.4 médicos, 2.9 enfermeras y 0.2 psiquiatras por cada 1,000 habitantes. Dicha situación, concluye, ubica a este país por debajo del promedio de las naciones que aglutina la OCDE.