Como consecuencia de su poca sostenibilidad, el sistema de pensiones mexicano se ubicó como el segundo peor de América Latina, solo por detrás de la plataforma de ingresos por jubilación de Argentina, revela el Índice Mundial de Pensiones 2020, investigación elaborada por Mercer y el CFA Institute.
El estudio, que compara a 39 sistemas de ingresos de jubilación que cubren dos tercios de la población mundial, advierte que 2020 fue un año que acentuó los retos que enfrentan las plataformas pensionarias de todo el orbe, debido no solo a la COVID-19, sino también al inexorable envejecimiento de la población.
“El entorno económico actual, con tasas de interés históricamente bajas, recesión económica en muchos países y menores rendimientos de las inversiones, genera mayores presiones financieras sobre los sistemas de ingresos de jubilación existentes”, sostiene el análisis compartido por Mercer y CFA Institute”.
En el diagnóstico, Holanda se posicionó como el mejor sistema de pensiones de todo el orbe, al registrar un índice de 82.6 puntos. Vale decir que la clasificación considera aspectos como la adecuación, sostenibilidad e integridad de las plataformas de ahorro para el retiro.
Por otro lado, Tailandia registró la calificación más baja del ranking, al obtener un índice de 40.8 puntos. En América Latina, Chile, con un índice de 67, se ubicó en la posición 13 de la lista y se convirtió en la mejor plataforma pensionaria de esta zona; seguido de Colombia, que se posicionó en el lugar 21; escoltado por Perú, en el puesto 24; y Brasil, en el escalafón 26.
Entre tanto, México se posicionó en el lugar 35 de la medición, al alcanzar un índice de 44.7 puntos, puntaje que ubicó a la plataforma pensionaria de este país solo por encima de Argentina, nación que consiguió un índice de 42.5.
Requisitos para mejorar
De acuerdo con la investigación difundida por Mercer y el CFA Institute, el valor del índice general para el sistema de pensiones mexicano podría incrementarse mediante las siguientes cuatro acciones:
- Introducir el requisito de que una parte de la prestación de jubilación de los planes privados de pensiones se tome como flujo de ingresos.
- Aumentar el nivel de contribuciones financiadas, lo que redundará en un incremento en cuanto al nivel de activos a lo largo del tiempo.
- Mejorar los requisitos de gobernanza del sistema de pensiones privado, incluida la necesidad de un nivel mínimo de financiación en los planes de beneficios definidos.
- Incrementar el nivel de comunicación con los afiliados de los planes de pensiones.
Edificar un mejor sistema de ahorro para el retiro, ¿objetivo alcanzable?
Casi al término del Índice Mundial de Pensiones 2020, se aclara que no existe un sistema de jubilación perfecto que pueda aplicarse de forma universal. No obstante, comparte los objetivos comunes que permitirían que plataformas de ahorro para el retiro como la mexicana ofrezcan mejores resultados: