México está ubicado en un área en forma de herradura con alta actividad sísmica que se conoce como el Cinturón de Fuego del Pacífico, que une a América con Asia. Asimismo, se posiciona como el noveno país en el orbe más proclive a sufrir terremotos. Por ese motivo, es fundamental dinamizar la colocación de seguros de Hogar, salvavidas financiero que ayudaría a la población de este país a proteger su patrimonio frente a los devastadores movimientos telúricos.
La anterior aseveración se desprende de un comunicado de prensa emitido por Chubb Seguros México, el cual alerta que México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el planeta. Detalla que solo en 2020, se registraron más de 3,000 movimientos telúricos superiores a 4 grados de magnitud.
“El Servicio Geológico Mexicano (SGM) señala que México se sitúa en una zona de alta sismicidad, donde interactúan cinco placas tectónicas: la de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la de El Caribe. Cada una tiene movimiento propio que al chocar liberan energía y producen un temblor”, anota el documento.
De acuerdo con Chubb, 80 por ciento de los sismos que se registran en México se originan en las costas de Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Además, 30 por ciento de la población nacional habita en zonas de alta o muy alta peligrosidad sísmica. Por si esto fuera poco, apunta, en Baja California, Baja California Sur, Colima, Jalisco y Michoacán también se originan movimientos telúricos que convierten a los estados ubicados en el centro de este país, como Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, en receptores de terremotos.
Sector seguros, aliado en la lucha contra la sismicidad
Daniel Santana, director de Residencial y Líneas Especiales Chubb Seguros México, declaró que aunado a las medidas de seguridad que debe seguir la población que habita México ante la consolidación de sismos con alto nivel destructivo, es imperativo que todos los grupos etarios consideren la contratación de seguros, donde será crucial “recibir asesoría de un experto; de modo que las personas adquieran las coberturas más convenientes a sus necesidades de protección”.
Según el comunicado de prensa, en las zonas más cercanas al epicentro de un sismo, los movimientos de las placas tectónicas son más fuertes y son conocidos como trepidatorios; al desplazarse, las vibraciones se atenúan y se transforman en oscilatorias. Especifica que el tipo de ondas que se perciben en cada lugar aumenta o disminuye el riesgo de que una propiedad sufra daños. Por ese motivo, sentencia “contar con la asesoría adecuada, permitirá a la población adquirir coberturas idóneas” y con la capacidad de mitigar financieramente esta clase de catástrofes naturales.
Para finalizar, Chubb Seguros México recuerda que si bien los movimientos telúricos son impredecibles y México es un país con zonas de alto riesgo sísmico, es recomendable que se masifique la comercialización de seguros de Hogar que incluyan la cobertura de terremoto.