México es el país con menor gasto social entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pues los recursos financieros invertidos en pensiones, servicios de salud, desempleo y educación apenas ascienden a 7.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), menos de la mitad del promedio de las naciones que integran este organismo.
A través de un comunicado, la OCDE reportó que México se ubica incluso por debajo de otros países de América Latina como Chile, Colombia y Costa Rica, en lo que se refiere a los recursos económicos dirigidos para cumplir obligaciones sanitarias y de jubilación.
La publicación añade que el gasto público Social alcanzó poco más del 30 por ciento del PIB entre los países de la OCDE, siendo Francia el más alto, en tanto que Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Italia, Noruega y Suecia dedicaron más de una cuarta parte de su PIB a este concepto.
El comunicado de la OCDE añade que se espera que la pandemia de COVID-19 represente un aumento en el gasto social en los años venideros, pero los datos no estarán disponibles hasta la siguiente actualización de la Base de Datos de Gasto Social de la OCDE programada para el 2022.
Finalmente, la OCDE indica que en Alemania y Francia, el gasto público en salud alcanza un 8 por ciento del PIB, mientras que el menor lo acusa Países Bajos, país en el que asciende a 2.6 por ciento del PIB. En dicha nación, finaliza, las aseguradoras juegan un papel importante, puesto que ofrecen seguros Médicos obligatorios.