México enfrentó 31 millones de intentos de ciberataques en 2024

Por: Alma G. Yáñez Villanueva @pea_alma

México enfrenta dos desafíos clave que afectan su competitividad: el aumento de ciberataques y la baja productividad laboral. En 2024, el país registró 31 millones de intentos de ciberataques,  que representa un 55 por ciento del total en América Latina, con un incremento del 78 por ciento en comparación con el año anterior. 

Estos ataques afectan la economía al interrumpir operaciones, aumentar costos y erosionar la confianza del consumidor. Un caso emblemático fue el ataque de ransomware al Banco Nacional de México en marzo, que dejó graves pérdidas.  

El mercado de ciberseguridad en México se estima en 2,510 millones de dólares, con un crecimiento anual del 11.59 por ciento, reflejando la urgencia de adoptar soluciones avanzadas. Paralelamente, el país mantiene bajos niveles de productividad en comparación con la Organización para el Crecimiento y Desarrollo Económicos (OCDE), a pesar de registrar largas jornadas laborales.  

Esta información fue proporcionada por Teramind, proveedor de soluciones de gestión de amenazas internas y prevención de pérdida de datos, que destaco que, a pesar de la magnitud del desafío, México se encuentra en una etapa temprana de adopción de soluciones de ciberseguridad y gestión de la productividad, abriendo oportunidades de crecimiento y modernización. 

Para aprovechar estas oportunidades, las empresas mexicanas pueden tomar acciones concretas, como implementar soluciones avanzadas de ciberseguridad que refuerzan la protección de datos y la eficiencia operativa.

Según Óscar Lorenzana, Country Manager de Teramind en México, la adopción de estrategias tecnológicas permitirá a las empresas enfrentar los retos digitales con mayor resiliencia.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo