José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología, reportó ayer (23 de julio) que México suma 41,908 decesos y 370,712 casos confirmados acumulados de COVID-19. Tales cifras significan un nuevo récord de contagios registrados de coronavirus; ya que, de acuerdo al informe presentado, se documentaron 8,438 nuevos casos en todo el país, y el número de defunciones se elevó a 718 nuevos en un período de 24 horas.
Alomía Zegarra informó que además se estima que 53,349 personas presentaron síntomas de COVID-19 en los últimos 14 días (contagios activos) y que 239,209 individuos se han recuperado de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2.
En cuanto a la capacidad hospitalaria, el director de Epidemiología refirió que de las 30,205 camas de atención general a nivel nacional, 47 por ciento (14,232) están ocupadas y 53 por ciento, disponibles (15,973). Los estados con menor número de camas disponibles son Tabasco, Nuevo León y Nayarit.
Por otra parte, Alomía Zegarra dijo que de las 10,228 camas con ventilador, 38 por ciento (3,878) están ocupadas y el 62 por ciento, disponibles. Las entidades con más ocupación de camas de este tipo son Tabasco, Baja California y Nuevo León.
Para finalizar, Alomía Zegarra apuntó que las cinco entidades con el mayor número de contagios acumulados distribuidos por entidad de residencia son Ciudad de México, Estado de México, Tabasco, Veracruz y Puebla, que en conjunto conforman 45.8 por ciento de todos los casos registrados en el país.