José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología, informó ayer jueves que México documentó 7,730 nuevos contagios y 639 decesos debido a la COVID-19 en solo 24 horas; con lo cual los casos confirmados acumulados a causa de esta enfermedad se elevan a 416,179, mientras que los decesos ascienden a 46,000; cifra con la cual este país supera a Reino Unido como la tercera nación del mundo con más decesos por la pandemia, después de Estados Unidos y Brasil.
En conferencia con medios de comunicación, Alomía Zegarra detalló que además hay 416,179 casos confirmados acumulados de COVID-19 y se estima que existen 50,079 personas que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días, lo cual representa a población que potencialmente contribuye a la expansión de la pandemia.
Alomía Zegarra precisó asimismo que hay 1,910 defunciones adicionales estimadas derivadas de la COVID-19; y se han contabilizado 461,775 casos negativos, 90,582 sospechosos y 272,910 pacientes recuperados.
El director de Epidemiología subrayó que las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados de COVID-19 son Ciudad de México, Estado de México, Tabasco, Veracruz y Guanajuato, que en conjunto conforman 44.8 por ciento de todos los contagios registrados en el país.
Alomía Zegarra informó también que Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados de COVID-19 en el país y representa por sí sola 17.5 por ciento por entidad de residencia.
Alomía Zegarra dijo que a nivel nacional hay 30,510 camas de hospitalización general, de las cuales 47 por ciento (14,240) están ocupadas y 53 por ciento están disponibles (16,270). Los cuatro estados con menos camas disponibles son Nayarit, Nuevo León, Tabasco y Coahuila.
En lo que respecta a las camas con ventilador, Alomía Zegarra indicó que de las 10,298 unidades para atender a personas con síntomas graves de COVID-19, 38 por ciento (3,922) están ocupadas y 62 por ciento (6,370) están disponibles. Las entidades con más ocupación de camas de este tipo son Nuevo León, Tabasco, Puebla y Colima.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que llevó a cabo una reunión virtual con gobernadores, con quienes debatió sobre la aplicación del semáforo epidemiológico. En tal sentido, declaró que los mandatarios están comprometidos a seguir las reglas; no obstante, alertó, es vital que la ciudadanía respete las medidas sanitarias, de manera que haya un progreso en la mitigación de la COVID-19 y no un rebrote drástico de contagios.