México, 2023: ¿sistema de salud como en Dinamarca?

@risk_mr
Charlemos seguros
Picture of Por: Alfredo González

Por: Alfredo González

Bienvenidos al segundo trimestre del año 2023, un año que sin duda comenzó trepidante, ya con el ritmo superacelerado al que estábamos acostumbrados en la llamada “era prepandémica” y en el que la actividad se recuperó prácticamente hasta llegar a la normalidad, al grado de que los gobiernos oficialmente han declarado el fin de la emergencia sanitaria.

Por supuesto que necesitaremos continuar con los cuidados, porque el virus no desapareció, e incluso mutó para quedarse a convivir con nosotros, ya bajo la forma de una enfermedad respiratoria común, pero no estará de más continuar con los buenos hábitos heredados de la limpieza extrema y la disponibilidad de gel antibacterial en todos los espacios públicos.

En lo personal, este mes representa una fecha muy especial, ya que fue exactamente hace 10 años cuando, por invitación de mi muy querido amigo César Rojas, se publicó mi primera columna en este importante espacio, y han sido ya 120 meses en los que he tenido la oportunidad de compartir de manera ininterrumpida mis ideas y puntos de vista con todos ustedes por medio de las ediciones en donde me han publicado.

Recuerdo con mucho cariño el título de esa primera columna, “Liderazgo en crisis”,  en donde hacía una fuerte crítica a algunos de los nefastos estilos de líder que se habían popularizado, comenzando por el entonces primer mandatario de México, que había comenzado su gestión solo unos meses antes de la publicación y que ya pintaba para ser una de las gestiones más corruptas de la historia moderna de México; finalmente, el tiempo me dio la razón.

Diez años después, muchas cosas han cambiado en nuestro mercado asegurador, que sin duda se ha modernizado, pues ha ampliado sus coberturas, ha demostrado su solidaridad con el pueblo mexicano, e incluso ha adecuado su tamaño, ya que después de la implementación del esquema de Solvencia II  solamente han subsistido las aseguradoras que tienen un sólido respaldo y capacidad financiera, desapareciendo algunas de ellas, fusionándose otras, y algunas sufriendo estragos económicos, cuyo futuro es incierto y el pronóstico reservado.

Lo único que no cambia es la torpeza en el manejo del país por parte de sus representantes populares. Desde el 2018 cambió el presidente, y finalmente llegó un gobierno de izquierda, pero lamentablemente se queda en eso, en un cambio de la persona a cargo de las riendas del país, sin existir en realidad el cambio que todos los mexicanos esperamos; hoy tenemos un gobierno en donde sigue prevaleciendo la corrupción, los malos manejos, las promesas mentirosas y el engaño a los ciudadanos, al grado de que, en una inusitada declaración del jefe de Estado, a finales del año pasado, llegamos a escuchar que en pocos meses tendríamos un sistema de salud “como en Dinamarca”. Según él, hacia finales del 2023, pero a unos días de terminar el cuarto mes del año definitivamente no se ve por donde se pueda lograr el objetivo; y espero equivocarme, pero puedo asegurar que esta aseveración se quedará, en el mejor de los casos, en una buena intención del gobierno en turno.

Para ser sincero, creo que se trató de un desplante desafortunado, como los que hemos visto todas las mañanas desde hace más de cuatro años. Y yo aún no puedo acostumbrarme, pero ojalá que al menos nos alcanzara, sin irnos a un país tan lejano, a tener servicios médicos como los que se ofrecen en Panamá, muy cerquita de aquí, en Centroamérica, en donde toda la población accede a servicios médicos de calidad, proporcionados por el Estado. Y, desde luego, jamás he escuchado a un gobernante panameño compararse con los servicios de salud de Dinamarca ni de ningún otro país europeo, porque en realidad, cuando un gobierno da resultados, no necesita hacer promesas ni comparaciones ridículas.

En realidad, considero que debido a que tenemos un sistema de salud tan malo, en donde cada gobernante parece más preocupado por decirnos de quién es la culpa de lo que no pueden solucionar, en lugar de proponer alternativas, esto es una buena oportunidad para demostrar la importancia de contar con un seguro de Gastos Médicos Mayores, y no esperar a que el Gobierno resuelva una situación que, al parecer, ni siquiera tienen intención de atender; el seguro médico ha cobrado una inusitada importancia en los últimos años, sobre todo cuando nos dimos cuenta de que, en caso de un evento tan fuerte como la pandemia, la autoridad se vio rebasada, y en lugar de ofrecer soluciones, puso a un responsable que solamente se encargó de decir mentiras y exhibir  cifras falsas.

Hoy más que nunca, la gente se preocupa por cubrir el costo de sus seguros médicos, no obstante el incremento en primas que han sufrido, porque ya sentimos muy cercana la emergencia; desde mi perspectiva, los que salimos “invictos” de contagio durante la pandemia fue, más que por los cuidados que tuvimos, por buena suerte, ya que en un evento de esta naturaleza la mayor parte de la población resulta contagiada.

Hagamos, pues, nosotros nuestra labor creando conciencia de lo que puede implicar tener una protección para la salud en un país en donde el sistema que nos protege es de tercer mundo, igual que los políticos que nos quieren engañar comparándonos con un mundo al que no pertenecemos. No tengo duda de que en nuestro país tenemos a algunos de los mejores médicos del mundo. Pero el problema no está en los profesionales de la salud, sino en el sistema corrupto que rige en todos los ámbitos de la vida política nacional.

Aprovecho estas últimas líneas para mandar un gran abrazo fraterno a mi querida amiga Dora Nancy Borrego, quien hace unos días perdió a su papá, con quien tenía sin duda una conexión muy especial; para ella, mis sinceras condolencias y nuestras oraciones por el eterno descanso de don Manuel, que trascendió de este plano dejando un legado imborrable.

Los invito a que Charlemos Seguros nuevamente en mayo, en la edición que representará el comienzo de mi segunda década perteneciendo a la gran familia de plumas de El Asegurador.

¡Excelente inicio de trimestre para todos!

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 5 / 5. Totales 2

Se él primero en calificar este artículo