De acuerdo con el reporte de Temporalidades 2021 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), los mexicanos prefieren gastar y festejar el Día de la Independencia de México sin control; lo que significa que se preocupan más por las fiestas que en cuidar su dinero desde lo más básico que es educarse financieramente.
Así lo demuestra un reporte elaborado por la AMVO, que revela que 58 por ciento de los mexicanos declaró que celebrarán las fiestas patrias; en tanto, 55 por ciento dijo que es muy probable que compren algún producto o servicio. En relación a con quién van a celebrar “El Grito”, 67 por ciento afirmó que lo festejará en su casa o en la de algún familiar, 20 por ciento indicó que tendrá su casa llena; 10 por ciento celebrará en pareja; 7 por ciento, con amigos; y 2 por ciento, de otro modo.
En cuanto a ¿qué van a hacer para celebrar otro aniversario de la Independencia de México?, y según el mismo estudio, 55 por ciento comprará adornos tricolores; 54 por ciento, banderas; 49 por ciento, servicios de comida típica mexicana (tacos, pozole, enchiladas, etcétera.); 43 por ciento, bebidas alcohólicas (cerveza, tequila, mezcal); y 36 por ciento, más ingredientes para preparar comida en casa (despensa).
Al respecto, Gerardo Obregón, director general de Prestadero.com anota que cada celebración suma a la incomprensión de las finanzas; pues ahora es Día de la Independencia, luego será Halloween, Día de Muertos, Navidad; por tanto, la gente vive en un sobresalto cada vez que llega la quincena.
“Uno de los temas más controversiales en nuestro país es el de la educación, que en muchas áreas es bastante deficiente, por lo que deberían implementar dentro de la educación básica, la materia o taller de Finanzas Personales, para que los mexicanos administren mejor su dinero y vivan sin preocupaciones”, señaló Obregón.
El director de Prestadero.com añade que ya es común escuchar al tío o al amigo quejarse de que así como le llega su quincena se le va por todas las deudas que tiene, o al conocido que gana “bien” pero nunca tiene dinero por no saberlo administrar correctamente.
Al tener tal desconocimiento del manejo de las finanzas –explica Obregón–, muchas personas también optan por tener sus tarjetas de crédito al tope o por hacerse de “préstamos” o “facilidades de pagos”, donde terminan pagando hasta el doble de lo que están consumiendo, yéndose con la finta de hacer pagos semanales, quincenales o mensuales muy pequeños a plazos muy grandes.
Desafortunadamente, muchas instituciones se aprovechan de la desinformación de la gente para poner en práctica este tipo de “pagos fáciles” donde terminan generando a los usuarios deudas que no terminan de pagar nunca y se convierten en un serio problema que afecta a toda la familia.
“Por desgracia, la falta de educación financiera viene desde nuestros padres o conocidos quienes, al estar mal informados sobre el tema, generan un ciclo de desinformación y prácticas poco convenientes para nuestra economía, haciendo de estas algo normal”, señala Obregón, quien ha impartido varios cursos en instituciones enseñando a administrar el dinero desde pequeños.