En los próximos cinco años 70 por ciento de las grandes marcas tendrán presencia en el metaverso D2A, un concepto que denota la siguiente generación de internet, y que será una nueva forma de interacción entre marcas y consumidores, motivo por el cual gigantes tecnológicos como Facebook, Google o Apple están compitiendo por ser el número uno en esta carrera por dominar el metaverso.
Alfredo Pérez, International Business Manager de Tiendeo, compañía especializada en la digitalización del sector retail, asegura que el metaverso abre las puertas a un poderoso modelo empresarial que invita a plantearse cómo está cambiando la vida de las personas, las oportunidades que ofrece a retailers y marcas para conectar con el consumidor.
El metaverso es un entorno virtual al que las personas se conectan por medio de dispositivos como gafas o cascos y aplicaciones de realidad virtual y realidad aumentada, y que promete una experiencia tan inmersiva que hace sentir al usuario que realmente se encuentra dentro de la plataforma interactuando con otras personas y objetos, señaló Alfredo Pérez.
Asimismo, señaló que en esta especie de mundo alternativo todo será posible a través de un avatar; por ejemplo, comprar bienes y servicios, asistir a conciertos, viajar, jugar e incluso trabajar. Lo alucinante de este universo es que el usuario se podrá teletransportar de una experiencia a otra sin salir de su habitación. Con el desarrollo del metaverso se busca extender el mundo real al mundo virtual haciendo que las acciones más cotidianas se conviertan en todo un espectáculo.
Desde la perspectiva del ejecutivo de Tiendeo, el gran potencial que tiene esta tecnología como modelo empresarial es lo que ha llevado a varias compañías a crear sus propios “omniversos”. Aunque para lograr el éxito deberán considerar que el usuario se adentra al metaverso para evadirse del mundo real, porque le ofrece la seductora posibilidad de construir su propia personalidad: mostrarse como “siente” que es y no cómo es físicamente, llevando la experiencia de usuario a otro nivel.
Esto permite una nueva forma de interacción entre consumidores y marcas a través del modelo D2A (direct-to-avatar) en el que el usuario ya no comprará ropa para él, sino para su representación en el metaverso. Así el reto que tendrán las compañías será que las personas realicen la mayor parte de sus actividades en este universo digital, igual que lo hace en el mundo físico, dando lugar a mercados virtuales que actualmente ya mueven grandes sumas de dinero, apuntó.
Además, se especula que en 2030 la gente pasará más tiempo en el metaverso que en la “vida real”. Así, el deseo por dominar los nuevos espacios virtuales deja entrever el afán por controlar la forma de interactuar de las personas.
De ahí que ara 2023 algunas empresas ya prometen lanzar un nuevo producto mientras que otras ya están viendo la posibilidad de crear centros comerciales, boutiques y tiendas virtuales donde los avatares podrán comprar productos NFT y pagar en criptomonedas.
Hay marcas que todavía van más lejos y no dudan en apostar claramente por el metaverso. Es el caso de Nike, que ha llegado a crear su propio universo virtual: Nikeland. Un espacio que da acceso a varios campos deportivos, así como a una sala de exposiciones en la que los usuarios pueden equipar a sus avatares con zapatillas de la marca para participar en competiciones.
En definitiva, la revolución del metaverso promete una experiencia digital en la que el mundo virtual y el mundo real se entrelazan y fusionan bajo una única realidad. Ahora, depende de las marcas y retailers encontrar su lugar en él y explorar todo su potencial.