Mercados deben entender a los millennials para poder crecer en fuerza laboral y consumidores

El Asegurador

 

La generación millennial, que comprende a las personas nacidas entre los años 1980 y 2000, representa hoy en día a la mayor parte de los consumidores de todos los mercados alrededor del mundo. Asimismo, son un porcentaje muy alto en cuanto a los colaboradores de las empresas; por lo que entenderlos y empatizar con sus necesidades, ayuda a que los negocios no solo se mantengan sino que también prosperen.

Estas son consideraciones hechas por MPM Software, compañía de tecnología líder en el desarrollo de soluciones de gestión para el sector asegurador, al hablar sobre temáticas relacionadas con la transformación digital y la innovación tecnológica en el campo de la mediación. 

Al crecer en un entorno de constantes cambios y caminar de la mano con la transformación digital, los millennials son individuos hiperconectados, lo que hace que al momento de querer adquirir algún producto, sus exigencias sean elevadas, pues están acostumbrados a investigar y comparar entre ofertas, compañías, experiencias, etcétera. 

Por tanto, al haberse desarrollado al mismo tiempo que las herramientas y canales digitales, estos consumidores representan todo un reto para las compañías, pues no solo existe la necesidad de implementar los avances tecnológicos, sino que también se debe considerar su estilo de vida y saber amoldarse a él.

MPM Software señaló también algunas de las características que tienen los millennials en el campo laboral y cómo, al saber adaptarse de forma rápida a los cambios, trabajar con ellos puede significar una diferencia competitiva.

La principal ventaja que la empresa de tecnología apunta es que al ser esta una generación completamente digital, está al tanto de todas las innovaciones tecnológicas que aparecen, además de que le gusta mantenerse en constante comunicación y a través de diversos medios.

Otra de las características de los millennials que más ventajas puede ofrecer es su nivel de preparación, ya que más de la mitad cuentan con estudios superiores y además hablan algún idioma diferente al suyo. 

Cabe señalar que los millennials no tienen un perfil de empleado que se limita a acatar normas sino que apuesta por proponer sus ideas por medio de un carácter proactivo, lo que puede hacer que las empresas estén siempre recibiendo nuevas ideas.

La búsqueda de la flexibilidad, tanto dentro de la estructura de una organización como de forma individual es otra característica de ellos. Esto empata también con los consumidores pues ambos perfiles buscan similitudes como fáciles y rápidos accesos online.

MPM Software recalca que la mentalidad emprendedora que define a esta generación va de la mano de su mayor creatividad y capacidad para transformar cualquier producto o servicio obsoleto que pase por sus manos. Este rasgo resulta extremadamente atractivo para cualquier empresa, sea del sector que sea. 

Las ideas frescas y propensas a la innovación contribuyen a la adaptación de cualquier negocio a la era digital y a las necesidades nuevas de un consumidor muy exigente.

Regresando al tema de los consumidores, trabajar con millennials genera una conexión para crear ofertas atractivas para los clientes pues estos colaboradores buscan entender y agradar a quienes les van a comprar algo.

Es importante destacar que este grupo además desafía la norma establecida con su capacidad de adaptación y de liderazgo, basadas en la flexibilidad y en la colaboración. 

Una generación que supone un desafío por los cambios que demanda como consumidor, pero que es también un instrumento para la modernización de cualquier empresa durante esta era de transformación digital en la que nos encontramos.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo