De acuerdo con un reporte elaborado por albo, aplicación diseñada para las finanzas personales, las principales razones por las que los mexicanos tuvieron dificultades para ahorrar con éxito el año pasado fueron que más del 20 por ciento contó con menos ingresos, 17 por ciento dijo que tiene más gastos y 14 por ciento reconoce que tuvo deudas.
Así lo reveló la encuesta Tendencias de ahorro de los mexicanos: ¿Cuáles son los hábitos y las barreras?, elaborada por albo con el equipo de Common Cents Lab de la Universidad de Duke, que en otros resultados detalla que al resto de los encuestados se le complica ahorrar por las emergencias, no tienen remanente, gastos no esenciales, no sabía cuándo ahorrar, no hizo el esfuerzo, tuvo problema y otros.
La investigación, realizada entre sus usuarios durante el mes de octubre, revela además los motivos por los cuales los participantes reconocen que pudieron ahorrar con éxito en el pasado. De este modo, 20 por ciento dijo que es fundamental el hábito y contar con una meta importante; un 13 por ciento contestó que es importante tener una aplicación móvil que lo asesore. Las otras razones que ayudaron a ahorrar son contar con menos gastos, ahorrar en efectivo, más ingresos, ingresos inesperados, tandas, ayuda, ahorro automático, ahorrar prestando y tener una cuenta de ahorro.
Al respecto, Antonio Nuño, CPO (Chief Product Officer) de albo, declaró: “Analizando cómo los clientes reciben sus ingresos según su ocupación, vemos que mientras los trabajadores del sector público o privado devengan salarios quincenales o semanales, los trabajadores independientes y dueños de empresas lo reciben por proyecto. Esto sugiere tomar en cuenta la frecuencia del salario para diseñar mecanismos de ahorro alineados a su flujo de ingresos”.