Medidas populistas no resuelven el problema de pensiones de los trabajadores

El Asegurador

La Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) llama a identificar las verdaderas causas de las bajas pensiones y evitar la adopción de medidas demagógicas o populistas que en realidad debilitan los sistemas previsionales y no resuelven el problema de las retribuciones de los trabajadores.

Así lo señala el organismo en un comunicado titulado ¿Cuáles son las reformas necesarias para mejorar las pensiones en América Latina?, en el cual señala que la solución al problema de las pensiones contributivas no pasa por volver a los sistemas de reparto o expandirlos, pues dichos sistemas son inviables en el largo plazo debido a que, por el envejecimiento de la población, habrá menos trabajadores activos para financiar la pensión de cada adulto mayor. En tal sentido, exhorta a todos los involucrados a perfeccionar su diseño en los siguientes aspectos:

1. Mejorar la cobertura. En América Latina, los cotizantes corresponden a 33.8 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) corresponden a 72.1 por ciento, esto es, más del doble. Actualmente, sólo uno de cada tres trabajadores en promedio se encuentra cotizando en América Latina, fenómeno que está directamente relacionado con el grado de desarrollo económico y con la informalidad laboral de la región. Un aumento en la cobertura a los niveles de Europa implicaría que los montos de las pensiones autofinanciadas de América Latina se duplicaran en promedio, con una reducción muy significativa del gasto fiscal en pensiones no contributivas.

2. Establecer programas de pensiones no contributivas. Como el aumento de la cobertura no se puede materializar en el corto plazo, es necesario establecer y potenciar programas de pensiones no contributivas bien diseñados y enfocados para ayudar a los adultos mayores que no tienen derecho a una pensión contributiva adecuada.

3. Dotarlos de una institucionalidad técnica que actualice periódicamente sus parámetros. La tasa de cotización de los países de la OCDE es el doble de la de los países latinoamericanos, y la edad efectiva de jubilación es más alta también. A pesar de que las expectativas de vida están creciendo más fuertemente en los países latinoamericanos, la tasa de cotización y la edad de jubilación en todos los países han permanecido constantes, con la sola excepción de México. Es necesario actualizar periódicamente los parámetros para que éstos coincidan con las tendencias internacionales y se cumpla con la suficiencia en pensiones.

4. Mejorar la rentabilidad y seguridad de las inversiones de los fondos de pensiones.Considerando el efecto de la rentabilidad en el ahorro que se acumula en el largo plazo, ésta es un área de permanente actualización, considerando la flexibilización de los límites de inversión, la ampliación del número de instrumentos elegibles y los activos alternativos.

5. Impulsar en forma decidida el ahorro previsional voluntario (APV). Esto es importante en un escenario en el que las cotizaciones obligatorias son insuficientes para financiar pensiones adecuadas. Además de los incentivos tradicionales, como el tributario, otorgar algún grado de liquidez a los ahorros y el aporte de empleadores es posible; y se puede estimular aún más introduciendo mecanismos basados en la economía del comportamiento.

6. Perfeccionar la etapa de desacumulación de los sistemas. Esto se puede lograr estableciendo modalidades de pensión ajustadas a los principios de seguridad social y a los requerimientos de las personas, brindando asesoría a los afiliados al momento de seleccionar la modalidad de pensión, implementando un sistema de consultas y ofertas de montos de pensión eficiente, perfeccionando la regulación de cálculo de las pensiones y actualizando periódicamente las tablas de mortalidad y de expectativas de vida.

7. Comunicación y educación financiera sobre pensiones. Para aumentar los montos de las pensiones es necesario que los trabajadores estén informados respecto a cómo van progresando en la construcción de su futura pensión y que tengan los conocimientos para entender la información que reciben de su administradora de fondos. Los países deben tener estrategias nacionales de educación financiera sobre jubilaciones y pensiones.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo