Más incentivos fiscales cerrarían la brecha de aseguramiento en Autos y Daños

El Asegurador

Conseguir que los seguros de Autos y Daños cuenten con beneficios fiscales, como la deducción de impuestos, permitiría que la brecha de aseguramiento en ambos ramos se cierre de forma considerable; con ello   se lograría finalmente que la industria aseguradora alcance un comportamiento más eficiente con el cual no solo se mejoraría su penetración respecto al Producto Interno Bruto (PIB), sino también se alcanzaría aumentar la previsión financiera entre  la población.

Esto es lo que piensa   Germán Aguado Vanegas, director de Autos y Daños en GNP Seguros, quien en entrevista con El Asegurador afirmó que sería prudente que el Gobierno Federal analizara la posibilidad de otorgar más incentivos fiscales acordes con  la contratación de seguros de Daños y Autos. Ello tiene el objetivo primordial de que estos dos ramos mejoren su participación en el mercado.

De acuerdo con Aguado Vanegas, apostar por estrategias como los incentivos fiscales asociados a la comercialización de seguros es ciertamente una forma de cambiar los motivadores para que la sociedad mexicana ponga toda  su atención en esta clase de vehículos financieros. 

“Ampliar los incentivos fiscales sería un   acierto muy grande, porque éstos fungirían como una motivación para que los usuarios cambien sus conductas de aseguramiento y apuesten por la administración integral de riesgos. Actualmente, la deducción fiscal para las personas   físicas y morales está algo limitada en México en cuanto a la adquisición de seguros; por lo tanto, no me quedan dudas de que, en caso de que se lograran ampliar los beneficios, el mercado se avivaría y nuestros instrumentos lograrían llegar a más población”, explicó Aguado Vanegas.

Un trabajo de dos

El director de Autos y Daños en GNP Seguros  precisó que para que la propuesta de conseguir más incentivos fiscales asociados a seguros cobre fuerza  es vital una colaboración público-privada mucho más estrecha. Además, planteó la posibilidad de que se instrumenten seguros obligatorios, sobre todo en el ramo de    Autos, en el cual se estima que la brecha de aseguramiento en el país representa 12,500 millones de dólares, según cifras de Swiss Re.

“Autos sería el mejor ejemplo de cómo los incentivos fiscales podrían mejorar el  comportamiento del ramo. Hoy en día, un porcentaje muy alto de los costos que provocan los accidentes de tránsito es absorbido  por el Gobierno Federal y las instituciones de salud pública, puesto que la gran mayoría de las unidades siniestradas carecen de  un seguro contratado. En este punto, si lográramos mejorar la comercialización de seguros de la mano de una colaboración público-privada, seguramente el desempeño del ramo mejoraría”, argumentó el ejecutivo de GNP Seguros.       

Aguado Vanegas detalló que, así como se alcanzó canalizar hacia la formalidad los gastos en salud  con la puesta en marcha de incentivos fiscales asociados a los seguros médicos, se puede conseguir un logro similar en Autos.

“Hay una cantidad considerable de proveedores dedicados a la reparación de vehículos que ingresarían a la formalidad con dicha  medida. Creo que esto ayudaría a incrementar la penetración del seguro y, más importante aún, conseguiríamos mejorar la atención del siniestro, que al fin y al cabo  incide en la experiencia del consumidor”, amplió el directivo de GNP Seguros.   

Dispuestos a poner su grano de arena

Aguado Vanegas reconoció que en el seno del sector asegurador existe apertura para trabajar en colaboración estrecha  con el Estado a fin de conseguir que el seguro llegue a más población, en específico la más vulnerable del país. Reconoció  que es todo un desafío conseguir que los estratos económicos más bajos puedan apreciar el seguro como una necesidad; no obstante, destacó que impulsar estrategias como los incentivos fiscales asociados a las coberturas podría revertir esta realidad.

“La industria apoyaría todo tipo de iniciativas que permitan  que la población blinde su inversión económica. Ésta es una estrategia ganar-ganar, porque además tendríamos a mexicanos mucho más previsores”,   puntualizó el entrevistado.   

Aguado Vanegas dijo que esta buena disposición de la industria va de la mano de otro requerimiento igualmente urgente:  la forma de comercializar seguros también debe evolucionar en el mercado mexicano, puesto que la sociedad sigue siendo apática frente a estos instrumentos por la  complejidad que exhiben en el proceso de contratación.

“Comprar un seguro no es cosa fácil, y el proceso de adquisición sigue siendo muy tedioso. Creo que, como sector, tenemos muchos pendientes en que  trabajar, de modo que debemos diseñar coberturas sencillas de entender; debemos procurar que el cliente las pueda adquirir por el canal que desee y en cualquier momento. Y no sólo eso:  debemos seguir trabajando en mejorar la imagen de la industria, ya que así la sociedad tendrá confianza al adquirir las coberturas que ofrecemos”, especificó el director de Autos y Daños en GNP Seguros.          

Por último, Aguado Vanegas previó  que conseguir que se amplíen los incentivos fiscales en  ramos como Autos y Daños será una medida que tomará tiempo, análisis y cabildeo en las esferas del Poder Legislativo;  sin embargo, afirmó que el sector asegurador está en la mejor disposición de impulsar una agenda de altura para mostrar   cuáles son los beneficios que podrá obtener la sociedad si se logra cristalizar una deducibilidad mayor de impuestos asociados a la comercialización de seguros.

“Debemos llegar al punto de conseguir ensamblar una política pública de administración de riesgos lo suficientemente sólida que nos permita mejorar el comportamiento del sector asegurador. Eso sí, en este proceso de análisis  sería importante tomar en cuenta las experiencias de otros mercados más desarrollados, ya que con ello nos daríamos cuenta de que parte de su crecimiento tiene como base las coberturas obligatorias y los incentivos fiscales, que innegablemente van poco a poco transformando la cultura aseguradora del ciudadano”, finalizó Aguado Vanegas.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo