Más de la mitad de los trabajadores mexicanos afirma tener mayor flexibilidad gracias al teletrabajo

El Asegurador

 

Hace unos meses, antes de que irrumpiera la pandemia originada por el virus SARS-CoV-2, los trabajadores de oficina mexicanos casi no trabajaban desde sus casas. En tal sentido, solo lo hacían en promedio 4.3 días al mes, mientras que 10 por ciento nunca había laborado bajo esta modalidad; sobre todo por la falta de confianza de los líderes hacia su fuerza laboral. Por otro lado, 77 por ciento de los empleados en México afirma que sus empresas tuvieron problemas para implementar el teletrabajo, como consecuencia de las medidas de confinamiento para tratar de frenar la expansión de la COVID-19. Aún así, 64 por ciento de ellos asegura que disfruta tener más flexibilidad para llevar a cabo actividades personales. 

Estas son algunas de las conclusiones locales que se desprenden del estudio Workquake: The New Work Order realizado por OnePoll, firma especializada en investigación de mercado, el cual se realizó en colaboración con Citrix en cinco países de América Latina, incluido México, con el objetivo de ofrecer un panorama integral acerca de la productividad, la tecnología y el futuro del trabajo. 

El reporte cita que hoy en día, los negocios en el país están planificando el retorno de los empleados a las oficinas en los próximos meses. Para ello, añade, la alta dirección analiza cómo implementar el trabajo remoto extendido y políticas de oficina “móvil”.

En tal sentido, Juan Pablo Jiménez, VP de Citrix Latinoamérica, señala: “que el trabajo solo pueda suceder en la oficina es un paradigma que, finalmente, acaba de caer en México. El trabajo no puede ser un lugar al que vamos, debe ser una actividad que hacemos. En esta nueva normalidad, las empresas necesitan crear espacios de trabajo que se “muevan” junto con los usuarios. Claramente, el rol de la tecnología es vital para crear estos espacios, garantizando la experiencia de trabajo, la productividad y la seguridad, todo ello con el objetivo de que los colaboradores puedan seguir disfrutando de mayor balance entre su vida personal y familiar y de otros beneficios que conllevan las políticas de trabajo flexibles”.

La reinvención de los espacios y el avance de la cultura digital en México

La investigación de OnePoll detalla que la nueva normalidad brinda a los líderes empresariales la oportunidad de implementar cambios a largo plazo, con una fuerza laboral más efectiva y ágil, con tecnología que permita a los trabajadores ser productivos en cualquier momento y lugar. 

De igual modo, amplía, los trabajadores creen que la pandemia causará cambios significativos y duraderos en la relación entre empleados y empleadores: 59 por ciento de los trabajadores cree que su compañía tendrá una cultura más digital. Además, casi la mitad (44 por ciento) piensa que esta experiencia ayudará a que los líderes tengan más confianza en sus colaboradores y que el teletrabajo extendido mejorará la cultura de la compañía. 

La investigación puntualiza asimismo que para 70 por ciento de los trabajadores, el objetivo principal de la oficina posterior a la pandemia será el contacto social y las reuniones. Por otro lado, destaca, para ayudar a detener la propagación de bacterias y virus, al 76 por ciento de los empleados les gustaría contar con desinfectante de manos disponible en todas las áreas comunes al regresar a la oficina, así como políticas de limpieza más frecuentes (62 por ciento).

El reporte de OnePoll revela que algunos puntos a considerar en la nueva normalidad son que, aunque 49 por ciento de los mexicanos cree que bajo la modalidad de home office son más productivos y que tienen más tiempo para hacer ejercicio (54 por ciento) o descansar más (47 por ciento), la mayoría extraña la interacción y el contacto con sus compañeros. En este contexto, sugiere, un esquema de trabajo distribuido en el que las empresas puedan identificar qué posiciones son más aptas para elegir desde donde trabajar según sus necesidades resulta una óptima opción. Para lograr los objetivos y definir los procesos, la tecnología debe ser la gran aliada, sostiene. 

En este punto, Juan Pablo Jiménez expresa que el secreto para que las organizaciones puedan adaptarse al nuevo contexto laboral producido por la COVID-19 consiste en colocar a los empleados en el centro y se focalice en su experiencia de trabajo y productividad, permitiendo que las personas cuenten con las aplicaciones y datos que necesitan para trabajar, garantizando la seguridad de los datos y optimizando la conectividad.  

Y es que según el análisis, 37 por ciento de los empleados en México utiliza algunas aplicaciones, software o dispositivos para trabajar que no están oficialmente aprobados o están prohibidos de manera explícita por los equipos de tecnologías de la información o los directivos. En concreto, la investigación destaca lo siguiente:  

  • 67 por ciento utiliza aplicaciones de videoconferencia.
  • 49 por ciento se apoya en dispositivos personales.
  • 44 por ciento emplea las redes sociales. 

El estudio apunta que en la nueva normalidad, los líderes de las empresas con operación en México tienen la oportunidad de reinventar sus espacios de trabajo, de tal suerte que proporcionen a sus colaboradores los beneficios de la movilidad extendida. Además, deben diseñar nuevas estrategias para maximizar sus modelo de negocios, por lo que deben evaluar cómo incrementar la atención al cliente, retener sus talentos e instrumentar estructuras de costos que les permitan alcanzar verdaderos ahorros, en materia de rentabilidad. 

A pesar de lo anterior, el diagnóstico de OnePoll advierte que para llevar a cabo modalidades de trabajo flexibles es indispensable considerar dos aspectos fundamentales, como la tecnología y un forzoso cambio en la gestión de los empleados; es decir, concluye, la alta dirección deberá evolucionar para hacer frente a la caída del presencialismo laboral y adaptarse a la nueva realidad laboral, la cual tiene como columna vertebral los objetivos claros y medibles para el capital humano móvil.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo