De acuerdo con una encuesta de Mitofsky, 56 por ciento de los mexicanos está de acuerdo en que el cubrebocas sea obligatorio en todo momento y solo 9.5 por ciento piensa que cada quien debe ser libre de usarlo o no usarlo; además, 6.7 por ciento no sabe.
Éste y otros datos más revela la Cuadragésima Primera Encuesta Nacional Mitofsky sobre Coronavirus en México, que añade que el miedo a contagiarse de coronavirus, ser víctima de un delito y ver afectada la economía divide a la población en tres de cada 10 habitantes.
El estudio también da a conocer que en una semana sube de 66 a 70 por ciento la percepción de que cerca de su hogar hay alguien infectado de coronavirus, por lo que 81 por ciento teme contagiarse y 63 por ciento, morir de coronavirus; ya que 82 por ciento sabe de algún conocido contagiado y 68 por ciento, de alguien que ha muerto de ese virus.
Asimismo, el análisis de la consultora asegura que se mantiene la tendencia de que seis de cada 10 entrevistados están interesados en hacerse la prueba para detectar la COVID-19, mientras que en seis de cada 10 hogares, algún integrante de la familia ya se hizo la prueba.
Por otro lado, la mitad de los mexicanos(50.5 por ciento) tiene la esperanza que en los primeros meses de 2021 ya exista una vacuna para iniciar vacunación masiva y evitar más contagios de coronavirus; en tanto que 18.6 por ciento cree que será a finales del año siguiente; y 10.9 por ciento considera que habrá vacuna hasta el 2022 o después.
A la pregunta de “Y si mañana presentaran una vacuna y fuera gratuita o muy económica, ¿le gustaría ser de los primeros en ponérsela?, 50.2 por ciento respondió que prefiere dejar que sean otros los
primeros en usarla, 31.5por ciento trataría de ser de los primeros y 12.2 por ciento no se la pondría.
La encuesta establece que esta semana se registró una ligera caída en la confianza de quienes creen en las cifras de la pandemia que nos proporciona el gobierno. A pesar de las críticas recibidas, la
imagen del Dr. Hugo López Gatell continúa mejorando (57 por ciento tiene una opinión positiva de él y 33 por ciento, negativa).
En tanto, la aprobación del manejo de la crisis por COVID-19 del presidente Andrés Manuel López Obrador baja ligeramente, aunque mantiene un saldo muy positivo, con 57.2 por ciento de aprobación.