Desde que comenzó la emergencia sanitaria en México por la COVID-19, muchas de las organizaciones con operación en el país instrumentaron metodologías como el teletrabajo; sin embargo, para 70 por ciento de los empleados en este país, dicha modalidad ha representado una mayor carga de trabajo, en comparación a la que tenían cuando acudían a sus espacios corporativos, revela una investigación realizada por OCC Mundial y la Asociación de Internet MX.
De acuerdo con datos que se desprenden de la investigación, 40 por ciento de los encuestados indica que la carga de trabajo que actualmente tiene bajo la modalidad de teletrabajo es mucha. En tal sentido, refiere que la capa poblacional que más ha resentido dicho incremento en las actividades laborales han sido las mujeres, con edades comprendidas entre 30 y 39 años y que viven en la región centro del país.
El diagnóstico de OCC Mundial y la Asociación de Internet MX detalla que 40 por ciento de los encuestados afirma que desde que se implementó el teletrabajo labora entre nueve y 12 horas diariamente.
Por último, el estudio hace énfasis en la productividad de los trabajadores. Al respecto, precisa que 7 de cada 10 considera que desde que se instauró el home office es mucho más productivo, respecto a su labor en la oficina. Además, 40 por ciento reconoce que ha sentido una carga de estrés mucho menor trabajando desde casa.