Un terremoto de considerable magnitud tiene la capacidad de ocasionar daños estructurales en los inmuebles. De ahí que 90 por ciento de los propietarios de viviendas en México que resultaran devastadas si se registrara un potente sismo perdería su patrimonio, como consecuencia de que no tienen contratado un seguro de Casa Habitación que compense financieramente la afectación física derivada de un movimiento telúrico significativo, alerta Super.mx.
Y es que según la insurtech, el alto costo y la desconfianza se posicionan como los principales vectores por los que los mexicanos no contratan seguros que abatan los daños provocados por un movimiento telúrico.
“Muchos mexicanos desconfían de los procesos para demostrar las afectaciones de su hogar, tras un sismo”, sentencia Super.mx.
La firma puntualiza que México enfrenta considerables retos en materia de resiliencia, debido a la alta exposición frente a eventos de la naturaleza como los terremotos. Por ese motivo, añade, es crucial acelerar la colocación de seguros paramétricos.
Para finalizar, Super.mx señala que un seguro paramétrico “determina el pago con base en un algoritmo que calcula la intensidad sísmica y que incluso considera la altura del edificio donde está ubicada la vivienda”. Además, concluye, “el pago de la indemnización es automática, sin necesidad de que un ajustador profesional evalúe los daños”.