Rodrigo Aburto Escandón fue tajante: más de 70 por ciento de los proyectos de transformación digital no  cumple sus objetivos. Con esta frase, el socio de Asesoría y Servicios Financieros en México y Latinoamérica de EY  inició su participación en la 29.ª Convención de Aseguradores, encuentro que auspició la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En su exposición, titulada Enfrentando los riesgos de la transformación digital, Aburto Escandón detalló, de forma muy clara, las lecciones más importantes para revertir los  peligros asociados al cambio tecnológico que hoy experimentan todas las industrias y lograr que un proyecto de transformación digital sea exitoso.

  1. Falta de entendimiento, patrocinio, acuerdo y enfoque común de la transformación digital  en la organización. Se debe entender  que todas las partes de  la organización convergen en el objetivo de   la transformación digital: todos estamos en el mismo canal. 
  2. Visión limitada, con poca ambición ante  la transformación. La visión debe ser  ambiciosa: sí queremos transformarnos.   Sean sinceros con ustedes mismos; nuestro proyecto es de mejora, nuestro proyecto es de eficiencia, nuestro proyecto es de mantenimiento;  porque, si no, comprometerse con un proyecto de transformación digital, cuando éste no es tal, les genera mucho estrés a ustedes y a la organización. 
  3. Considerar el empoderamiento y diversidad de los clientes. Poner al cliente siempre en el centro. Definan al cliente y pónganlo siempre alrededor de todos los procesos; y, si un  proceso no agrega valor, evalúenlo.     
  4. Abordar la transformación solo desde el eje tecnológico. Se deben considerar  todos los ejes de la transformación digital, y no solo la parte tecnológica.
  5. Equipos de trabajo sin las herramientas adecuadas y sin la cultura necesaria para afrontar la transformación digital.   La gente y los equipos de trabajo: si  la gente no está preparada para concretar  un proyecto de transformación digital, créanlo, no se va a lograr. 

El analista prosiguió comentando que se trata de un proceso continuo, estricto,   que tiene que llegar desde la dirección general y contar con su patrocinio: “Si en la alta dirección no están comprometidos con la transformación digital, va a ser muy difícil”.     

Inquirido sobre  qué es lo primero que nos pasa y qué vemos en los proyectos de transformación digital, el expositor respondió que “hay una falta de entendimiento en la organización sobre este concepto, que es un producto que en algún momento alguien muy inteligente inventó, hizo algunos libros y que se ha masificado”.   

Aburto Escandón también hizo hincapié en la estrecha relación que existe entre  la transformación digital y la gestión de riesgos. 

Esto tiene gran relevancia  porque la estrategia general debe incorporar un proceso para establecer metodologías  de alto nivel y traducirlas en objetivos detallados a corto plazo en el plan de negocio.

La  identificación efectiva del riesgo operativo también debe considerar los avances tecnológicos que podrían dañar  la operación.

Por otro lado, la definición de los recursos   (tanto tangibles como intangibles) necesarios para llevar a cabo las estrategias empresariales  debe incluir los canales de comunicación, sistemas operativos y canales de distribución.

Se  deben evaluar asimismo los efectos  derivados de los cambios en el entorno   tecnológico y competitivo.

Deja un comentario