Marcha

acontrerasberumen@hotmail.com
Los números cuentan
Picture of Por: Antonio Contreras

Por: Antonio Contreras

acontrerasberumen@hotmail.com

Somos siete amigos. Nos conocemos desde los 18 años, cuando ingresamos a la carrera.

Hoy nos seguimos frecuentando y compartimos, en un chat diariamente y cada cierto tiempo en reuniones en alguna casa, un restaurante o un paseo, lo que es de nuestra vida: trabajo, hijos, aficiones y, por supuesto, preocupaciones sobre diferentes temas, entre ellos la situación del país de todos.

Dos de los siete amigos reaccionan negativamente cuando surge alguna iniciativa, comentario en la mañanera u otra ocurrencia del presidente. Le llueven insultos al primer mandatario; lo que menos le dicen es populista, promotor de la pobreza, inútil para aplicar recetas que propicien el crecimiento económico del país, y de ahí se siguen a otros insultos personales, de la A a la Z. Otros dos lo defienden sistemáticamente alegando lo que ya sabemos: los gobiernos anteriores no fueron blancas palomas, ni PAN ni PRI ni PRIAN, y las mayorías claman por lo básico después del atraco sistemático de los últimos años, perpetrado en beneficio de los gobernantes y amigos que los acompañan.

Los restantes tres defendemos que todo depende de la iniciativa o de los argumentos de cada caso, no nos dejemos llevar por el impulso o el prejuicio, el beneficio de los que menos tienen anima a este presidente, y nadie como él conoce los rincones del país y las necesidades de sus pobladores. Cierto es que desarticuló el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y regresamos a la época de capacitación optativa, lo importante es estar bien con el sindicato de la educación, cualquiera de los dos grandes, y no importa si los maestros faltan a clases o tienen un bajo rendimiento, una decisión grave cuando de alguna manera ya nos encarrilábamos hacia una educación de mayor calidad. O la propuesta de reforma eléctrica que ahora nos tiene espantados, ya llegó esto a niveles de controversia con los dos socios del norte, y la cosa se puede poner peor. Le fallaron esas dos, sostenemos los moderados de veamos caso por caso, pero tengamos paciencia, el tipo de cambio sigue fuerte, y no ha habido tanto endeudamiento; aunque 2022 ya marcó un cambio de tendencia con el afán de cumplir promesas y que pague el que sigue.

Llegó el punto de quiebre.

El teatrito de vamos a manejarnos con serenidad y mantengamos la calma se cayó el lunes 14, la mañana siguiente a la marcha a la que fuimos muchos mexicanos. Martí Batres declaró que, según los cálculos del Centro de Monitoreo, por supuesto el que monitorea, cuenta y declara pero no necesariamente en ese orden, asistieron a la marcha entre 10 000 y 12 000 fifís, es decir, un grupo pequeño, tal vez sin nada mejor que hacer. El saldo fue blanco, declaró también el genio de los números, nos quedamos tranquilos, la protesta fue intrascendente, la respetamos y a otra cosa, que la cuarta transformación no se detiene. Más tarde, su jefe admitió generosamente la asistencia de entre 50 000 y 60 000 personas. También comparó a José Woldenberg con Elba Esther Gordillo, y dijo que prefería a esta última y no al primer consejero presidente del IFE, validador de fraudes electorales, según él, porque la humilde maestra, forjadora de una multimillonaria fortuna en dólares, con varias propiedades de lujo en Polanco, Bosques de las Lomas, Reforma y San Diego, “es más sincera”.

Casi cuatro años aguantamos el enfoque de analizar cada propuesta y proyecto, cada reforma y cada opinión, pero lo que sí calienta es que el polarizador presidente de estás conmigo o contra mí lo catalogue a uno de tonto. ¿De 10 000 a 12 000? ¿60 000? Quienes estuvimos en la marcha supimos de primera mano de la asistencia de más de 200 000 personas, con Paseo de la Reforma abarrotado por quienes decidieron alzar la voz para intentar detener el propósito del presidente de designar a los consejeros del INE.

Algunos cambios son convenientes, cómo no: menos diputados y senadores, menos dinero a los partidos, y se quedan cortos con los negocios familiares denominados Partido Verde y Partido del Trabajo; pero entregar la nominación de los consejeros del Instituto Nacional Electoral a los tres poderes (de los tres sí se hace uno en la voluntad del señor presidente) es retroceder 50 años en la historia y regresar a los tiempos del atole con el dedo dispensado por un monopolio de sólo mis chicharrones truenan y háganle como quieran.

Pablo Gómez, antiguo militante del Partido Comunista y militante incondicional de Morena, fue nombrado por el presidente como responsable de la Unidad de Inteligencia Financiera, confirmando el principio presidencial de lo importante no es el cargo sino el encargo, con el desorden que ello implica, olvidado aquello de definamos el perfil del puesto y que lo ocupe el mejor.

El señor Gómez concedió una entrevista a dos paleros. Una amiga me envió el video. ¿Por qué paleros? ¿Soy acaso un neoliberal que ataca a dos periodistas profesionales? Imposible confundirse. Las preguntas en la “entrevista” cumplen el único papel de armar el escenario para la exposición sin réplica de don Pablo, quien arremete contra el INE acusándolo de organismo decrépito, validador de fraudes electorales, militante de la oposición, patrocinador de la partidocracia y otros calificativos.

El señor Gómez apela al pueblo sabio para resolver el atorón, defendiendo la propuesta de el Peje: cada uno de los tres poderes propone 20 candidatos y después se somete a la voluntad del pueblo, mediante una votación abierta, quién de esos 60 se convierte en uno de los once consejeros del INE. Se acaban los manejos en lo oscurito, sostiene Gómez. Ahora sí, optamos por la transparencia, y los consejeros son electos democráticamente.

¿Pensarán el señor Gómez y su jefe que los mexicanos somos estúpidos?

El Poder Ejecutivo y el Judicial son controlados por el presidente, eso es aceptado por tirios y troyanos, y en la cámara de diputados él tiene mayoría. Es evidente que los 40 candidatos propuestos por el Ejecutivo y el Judicial serán palomeados por el lápiz más poderoso del país. En lo que respecta al Poder Legislativo, será necesario negociar con los partidos de oposición, pero sin duda la mayoría de los 20 candidatos propuestos por el Legislativo llevarán el sello morenista. Digamos que 55 candidatos son de las complacencias del presidente. Ahora sí, mexicanos y mexicanas, idiotes todes, llegó el momento de ejercer su voto libre para elegir a los consejeros del INE. De los 60 candidatos propuestos elijan libremente a los que prefieran, y yo me someteré a la voluntad popular. Atole de baja calidad, un insulto a la inteligencia de los mexicanos, servido generosamente mediante el dedazo que creíamos olvidado.

Es innegable que el INE puede cambiar. Si preguntamos a cualquier mexicano si está de acuerdo en un número menor de diputados y senadores, en menos dinero para los partidos y en remuneraciones más modestas para los funcionarios del instituto electoral, seguramente responderá afirmativamente. La propuesta de reforma electoral tiene partes que la mayoría apoyaría, pero en el planteamiento de todo o nada y, si la ley me estorba, quito la ley, la absurda propuesta de yo propongo y ustedes deciden va junto con pegado con las sensatas ideas que la acompañan.

Tengo amigos que apoyan la propuesta de reforma electoral del presidente, personas sensatas y críticas. Tienen todo el derecho del mundo a pensar diferente. Lo molesto no es la diferencia de opiniones, sino los burdos intentos del partido en el poder por minimizar con desprecio las opiniones diferentes de la suya y las manifestaciones de los opositores. Ahí sí duele.

Antonio Contreras tiene más de 25 años de experiencia en el sector asegurador mexicano. Su correo es acontrerasberumen@hotmail.com

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo