MAPFRE presenta el informe GIP–MAPFRE 2021

El Asegurador

MAPFRE presentó el pasado 23 de noviembre un análisis del informe GIP-MAPFRE 2021: “Índice Global de Potencial Asegurador”, elaborado por MAPFRE Economics y publicado por Fundación MAPFRE en un evento conducido por José María Romero, CEO de MAPFRE Latam Norte y CEO MAPFRE México, y Manuel Aguilera, Director General de MAPFRE Economics.

La actividad aseguradora supone una catalización constante del ahorro que sustenta los procesos de inversión de medio y largo plazo, constituyéndose en un elemento que coadyuva a la estabilidad económica y financiera, apoyando la superación de la parte baja de los ciclos económicos, por lo que este estudio presenta información sumamente relevante para todos los mercados analizados.

“Sabemos lo mucho que aporta el seguro al equilibrio económico de las sociedades, minimizando todo tipo de riesgos personales y empresariales; uno de éstos ha sido el COVID. Al día de hoy en México, ya son más de 2,700 millones de dólares en indemnizaciones de Gastos Médicos Mayores y de Vida, lo que aporta el sector asegurador; es por ello, que debemos continuar esforzándonos para así reducir la amplia Brecha de Protección del Seguro”; destacó José M. Romero.

En su presentación, Manuel Aguilera, Director General de MAPFRE Economics, expresó que el informe del Índice Global de Potencial Asegurador, ofrece una actualización del análisis de los factores que inciden en el potencial asegurador para un total de 96 mercados, tanto desarrollados como emergentes, que representan más del 97% de las primas globales de seguros a nivel mundial. Parte de la estimación del potencial asegurador y la Brecha de Potencial del Seguro, el informe muestra el impacto que ha tenido la crisis económica por la pandemia y el desarrollo del potencial de la actividad aseguradora para ambos segmentos y con distintas regiones económicas.

También incluye de manera detallada, la clasificación de los principales componentes que conforman la brecha del potencial asegurador, por áreas geográficas y los años necesarios para cerrar esa brecha aseguradora por país y por ramo.

El informe se presenta en versión impresa y en versión multimedia, el cual se puede obtener en la página web de Fundación MAPFRE, y que explicó vía remota durante el evento, Rafael Izquierdo, Representante de MAPFRE Economics.


Para cerrar el evento, Manuel Aguilera, destacó algunas conclusiones: “La Brecha de Protección de Seguro en el mundo, cayó en términos absolutos como resultado de la crisis de la pandemia, segundo, que, a pesar de esta caída, hubo un aumento de la Brecha de Protección medida en términos del Producto Interno Bruto del mundo, que habla de que, sigue creciendo el potencial asegurador en términos relativos, tercero, el predominio que tiene el segmento de Vida en la Brecha y por lo tanto, en el potencial de aseguramiento y finalmente, en 2020, por efecto de la crisis, el potencial asegurador sufrió un nivel de mayor concentración, es decir, el potencial asegurador se distribuyó menos equitativamente entre países y se concentró en algunos países, pero creemos que esta es una tendencia que se va a revertir, en la medida en la que economía recupere su normalidad en los próximos años”.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo