- La aseguradora líder en LATAM creó un espacio para que el sector debatiera sobre el futuro de los grandes riesgos en México y en el mundo
- De acuerdo con los expertos, en los últimos cinco años, las pérdidas aseguradas a nivel mundial se han duplicado, alcanzando aproximadamente 150 mil millones de dólares debido a la actividad económica vinculada a fenómenos como el cambio climático y desastres naturales
Ciudad de México, 10 de diciembre de 2024.– El martes 26 de noviembre en Monterrey, Nuevo León, y el miércoles 27 en la Ciudad de México, MAPFRE México organizó el Primer Foro de Negocios Globales. Este contó con la participación de destacados panelistas que discutieron sobre el desarrollo económico global.
Durante el evento, se analizaron las perspectivas de crecimiento para el próximo año, las cuales se mantienen positivas, a pesar de los desafíos económicos actuales. “México registró un crecimiento del 1.4% en el PIB en septiembre de 2023, además de que el Gobierno prevé un ascenso entre el 2.5% y 3% para 2025. Aunque la volatilidad del tipo de cambio y la inflación superior al 8% impactan en la estabilidad financiera, el país sigue mostrando señales de resiliencia” compartió Roberto Ricalde, director de Riesgos de Solunion.
Cambio climático, una prioridad latente
Por otro lado, el cambio climático continúa siendo uno de los mayores retos para el sector asegurador, pues ha ocasionado catástrofes cada vez más fuertes. A pesar de ello, Francisco Díaz, market head México, Central America and Panama en Swiss Re, apuntó que, de acuerdo con la AMIS, solo el 25% del país cuenta con una cobertura contra catástrofes. Y en este sentido, durante los últimos cinco años, las pérdidas aseguradas a nivel mundial se han duplicado, alcanzando aproximadamente 150 mil millones de dólares, debido a que los siniestros son cada vez más severos e impactan en mayor medida la actividad económica del lugar donde ocurren los eventos climatológicos.
Durante el panel se resaltó la importancia de transmitir la información de manera clara y accesible a las personas; con mensajes que impacten de forma efectiva, especialmente al establecer que la contratación de un seguro es una inversión crucial.
El fenómeno de la relocalización y el sector asegurador
El Nearshoring se ha convertido en un motor clave para la economía mexicana, atrayendo inversiones que fortalecen sectores estratégicos como el automotriz. “Con plantas operando al 95% de su capacidad, México tiene un margen de crecimiento inmediato para atender la demanda de vehículos eléctricos en mercados como Estados Unidos, que cuenta con más de 200 millones de consumidores. Este desarrollo no solo impulsa la economía nacional, sino que refuerza la posición de México como un destino confiable y competitivo para inversiones de largo plazo”, destacó Roberto Ricalde, director de Riesgos de Solunion.
Este fenómeno también está transformando la infraestructura del país, especialmente en energías renovables. “México cuenta con un gran potencial para desarrollar proyectos en este sector durante los próximos cuatro años, aprovechando su ubicación estratégica y el impulso de inversiones vinculadas al Nearshoring como la construcción de parques industriales, bodegas y sistemas energéticos esenciales”; afirmó Juan Pablo Caso, Managing Director Specialty Marsh.
Gestión de riesgos globales, ¿una inversión cada vez más necesaria?
En un panorama en el que las empresas se ven cada vez más propensas a experimentar riesgos que puedan afectar su operación, es indispensable concientizar a los líderes sobre la importancia de contar con seguros especializados que se adapten a sus necesidades. De esta manera podrán anteponerse y protegerse ante las complejidades del futuro.
MAPFRE visualiza un panorama prometedor en México, impulsado por nuevas inversiones y una creciente demanda de aseguramiento ante riesgos emergentes, como los derivados del cambio climático. Sin embargo, reconoce la necesidad de abordar estratégicamente las barreras estructurales del mercado y gestionar cuidadosamente su exposición para garantizar sostenibilidad.
“El crecimiento económico impulsa el acceso a los seguros, la creciente concentración de personas y bienes en zonas vulnerables representa no solo un desafío, sino una oportunidad clave para consolidar su liderazgo en el sector asegurador.” contrastó José Antonio Ruibal; CUO Global Markerts MAPFRE Global Risks.
MAPFRE Global Risk, que actualmente representa el 10% de las operaciones de la compañía en México, busca refrendar su compromiso por desarrollar soluciones especializadas que ayuden a las grandes corporaciones a blindarse de riesgos complejos, que afecten su actividad diaria en los sectores de Energía, Industria, Telecomunicaciones, Construcción, Grandes Infraestructuras, Aviación y Espacio, Marítimo, así como la industria de Servicios.
“Hemos mejorado como industria, pero aún debemos reflexionar sobre cómo fortalecer la intermediación y el contacto con los clientes para mejorar la percepción y educación sobre los seguros. Este es un esfuerzo clave en nuestra región donde debemos utilizar toda nuestra experiencia y seguir trabajando en estrategias que amplíen la cobertura y nos acerquen más a las necesidades del mercado”, compartió Oscar Pineda director Ejecutivo Técnico de MAPFRE México.
Compromiso por la sostenibilidad y el sector asegurador
Paola Serrano, directora de Desarrollo de Negocios de MAPFRE Global Risks destacó la ambiciosa meta de MAPFRE de alcanzar cero emisiones para 2050. Además, apuntó sobre la importancia de que las empresas incluyan planes estratégicos con un enfoque sostenible y colaborativo, que mejore el bienestar social de la humanidad.
Por su parte, Paulo Butchart, director Ejecutivo Técnico Comercial de MAPFRE México, compartió: “En el sector asegurador existe un entorno lleno de oportunidades. MAPFRE, como líder global, entiende la importancia de trabajar en conjunto. Esto refleja nuestra firme apuesta por ampliar nuestra presencia y fortalecer nuestras capacidades, pues MAPFRE no solo es un proveedor, sino un socio estratégico”.