El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Los trastornos en los patrones meteorológicos amenazan la producción de alimentos; el aumento del nivel del mar incrementa el riesgo de inundaciones catastróficas; los efectos del cambio climático son de alcance mundial y de una escala sin precedentes.
La falta de conciencia social no nos permite evaluar el efecto económico que tienen los seguros en el orden global. ¿Cómo influye el sector asegurador en las decisiones y necesidades del mundo entero, y no solamente en los riesgos y con productos aislados?
Si bien la resolución de los conflictos y el mantenimiento de la paz siguen siendo los esfuerzos más visibles de la ONU, el organismo internacional junto con sus comités especializados también participan en una gama muy amplia de actividades para mejorar la vida de las personas en todo el mundo, como el socorro en casos de desastres, la educación, el adelanto de la mujer y el uso pacífico de la energía atómica, entre otras.
En 2012, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, nacieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyo propósito es solventar un conjunto de problemas mundiales relacionados con los desafíos ambientales, políticos y económicos que enfrentan las sociedades avanzadas y emergentes.
Dichos objetivos (17 en total) son producto de la problemática social, política, económica y ambiental que todo el planeta sufre (ya que no podemos decir que tal o cual problema sólo afecta a una región, si bien algunos sí se agudizan en ciertas partes del planeta).
Los ODS conllevan un espíritu de colaboración para elegir las mejores opciones que mejoren de manera sostenible la vida para las generaciones futuras.
Tanto los gobiernos de los países miembros de la ONU como las diferentes industrias y sectores (como el financiero) se han sumado a la iniciativa de trabajar en dichos objetivos. En el pasado mes de mayo, la AMIS, por medio de su presidente, Manuel Escobedo Conover, firmó el acuerdo en virtud del cual las instituciones de seguros aglutinadas en este órgano se adhirieron al compromiso de apoyar el logro de dichos objetivos mediante la creación de nuevos productos y el reforzamiento de los ya existentes.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible | |
1) Fin de la pobreza
2) Hambre cero 3) Salud y bienestar 4) Educación de calidad 5) Igualdad de género 6) Agua limpia y saneamiento 7) Energía asequible y no contaminante 8) Trabajo decente y crecimiento económico |
9) Industria, innovación e infraestructura
10) Reducción de las desigualdades 11) Ciudades y comunidades sostenibles 12) Producción y consumo responsables 13) Acción por el clima 14) Vida submarina 15) Vida de ecosistemas terrestres 16) Paz, justicia e instituciones sólidas 17) Alianzas para lograr los objetivos |
¿Cómo contribuye el sector asegurador?
La AMIS busca impulsar acciones para fortalecer el seguro y así lograr que cada vez más personas, más familias y más empresas tengan el respaldo económico que genera el hecho de poseer un seguro.
Pero ¿cómo repercute la actividad aseguradora en los ODS?
Fin de la pobreza. Los seguros en todas sus formas apoyan el fin de la pobreza:
- a) Dando seguridad a aquellos que los usan, los seguros evitan que las familias caigan en la pobreza después de experimentar una pérdida económica por el fallecimiento del jefe de familia, la pérdida de un negocio por cierta catástrofe natural, etcétera.
- b) El seguro proporciona un mecanismo de protección económica para todos.
- c) El seguro sostiene otros esfuerzos de desarrollo, como los microseguros asociados a las microfinancieras, los seguros masivos, las coberturas estándar, entre otros.
Hambre cero. Los seguros ayudan a acabar con el hambre logrando la seguridad alimentaria, mejorando la nutrición y promoviendo una agricultura sostenible.
- a) El seguro fomenta la alimentación local y sustentable al abrir oportunidades económicas donde antes no existían y al fomentar la inversión en prácticas agrícolas importantes.
- b) El seguro mejora la seguridad alimentaria de los hogares al estabilizar la situación financiera del núcleo familiar después de un siniestro.
- c) El seguro ayuda a las personas a responder y adaptarse a catástrofes naturales que, de lo contrario, podrían sumirlas en una pobreza mayor.
Salud y bienestar. El seguro ayuda a garantizar la salud y promover el bienestar para todas las edades.
- a) La industria aseguradora, por medio de los seguros de Salud y Gastos Médicos, complementa la protección social que ofrece el Estado para cubrir los costos de la atención médica.
- b) El seguro fomenta la mejora de la atención médica mediante la contratación de redes hospitalarias y médicas, con lo cual aligera la carga económica que tiene el Estado respecto a la salud.
Igualdad de género. El seguro ayuda a lograr la igualdad de género y empodera a todas las mujeres y niñas.
- a) Existen diferencias en los riesgos que enfrentan mujeres y hombres. Estos riesgos son considerados en su especificidad cuando se conciben formas de protección por fallecimiento y durante el desarrollo innovador de productos para la mujer que la protejan de padecimientos propios de nuestro género.
- b) El seguro ofrece protección a los hombres y mujeres que trabajan en el sector informal o a profesionistas independientes sin protección social.
- c) El seguro protege a las mujeres contra los devastadores efectos de los riesgos de salud reproductiva relacionados con su género.
- d) El seguro protege a las mujeres de la adversidad pecuniaria que significa perder miembros de la familia ayudándolas a conservar su hogar, mantener su negocio, continuar con la educación de sus hijos y garantizar la estabilidad económica de su casa.
Trabajo decente y crecimiento económico. Los seguros ayudan a promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- a) El seguro protege los activos de pequeñas y medianas empresas
contra los riesgos relacionados con desastres naturales catastróficos. El objetivo es dar certeza a su continuidad.
- b) El seguro ayuda a evitar el trabajo infantil, ya que, en caso de que los niños pierdan a sus padres, podrán continuar sus estudios y tendrán un apoyo económico que les permitirá seguir a paso seguro con su vida.
Acción por el clima. El seguro ayuda a tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático.
- a) El seguro mitiga los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos, lo que fortalece la resistencia al cambio climático.
- b) El seguro complementa y fortalece otros esfuerzos de cooperación contra el cambio climático mediante estudios de los efectos de catástrofes pasadas y su evolución en los últimos años, como en el caso de los huracanes.
- c) Los seguros contra riesgos catastróficos protegen a particulares, empresas e infraestructura estatal.
Sin lugar a dudas, en ocasiones tenemos ceguera de taller y olvidamos que pertenecemos a un mundo globalizado cuyo conocimiento, conductas y tecnología nos influye a todos.