¿Se ha imaginado pagar su seguro según su modo de conducir los vehículos? Esto ya es posible. Algunas empresas de seguros en Estados Unidos están adoptando soluciones móviles para monitorear el comportamiento de los conductores en los vehículos.

Las aseguradoras han empezado a explicar de forma práctica muchos aspectos en su operación diaria, ya que aquellos conductores que superan la velocidad permitida en las vías, frenan bruscamente o realizan maniobras  peligrosas, entre otras infracciones, son monitoreados, y esta información es enviada a las compañías de seguros.

Aquellos que tienen un modo impecable de conducir y cometen pocos errores en el tráfico también se evalúan. En el momento de renovar el seguro, el rendimiento del conductor es tomado en cuenta, y así es posible definir el tipo de descuento para cada asegurado.

El monitoreo se hace por GPS y por la velocidad a la que el vehículo se mueve, que pueden ser controlados por una aplicación en un dispositivo móvil o en el ordenador que está a bordo del automóvil. Con los teléfonos inteligentes también se puede utilizar tecnología de gamificación,  con la cual  los usuarios compiten con otros conductores por los primeros lugares en un ranking y pueden recibir premios y descuentos más altos al  renovar el seguro.

El universo de las aseguradoras está en constante evolución, tanto para las empresas como para los clientes, pues las tecnologías asociadas al  internet de las cosas están surgiendo, y pronto estarán presentes en la vida cotidiana de la población.

Un estudio realizado por Tata Consultancy Services estima que las aseguradoras invierten alrededor de  35 por ciento de su presupuesto en el internet de las cosas  para monitorear a los clientes que utilizan dispositivos digitales. Además, aproximadamente   33 por ciento del presupuesto de tecnologías de la información está dirigido a productos de monitoreo.

Las compañías de seguros tienen el reto de convencer a sus clientes de  que instalen una aplicación y empiecen a utilizar la función —basada en el comportamiento—  en sus teléfonos móviles, aprovechando la ubicuidad de los teléfonos inteligentes. Los beneficios para los clientes son muchos, como la reducción de costos en el momento de la renovación del seguro, la participación en premios y hasta un seguimiento de cómo están conduciendo, evitando así cometer infracciones de tránsito.

En definitiva, nuevas tecnologías están emergiendo a un ritmo increíble, y eso no es diferente para el sector de seguros. Basta observar otras áreas que ya están trabajando con funciones del internet de las cosas,  como bancos, minoristas, manufactura y el sector de salud. Latinoamérica no está lejos de recibir estas innovaciones en las compañías de seguros; y, al final, todos se beneficiarán, puesto que los clientes podrán contar con  mejores ofertas y las aseguradoras serán capaces de ofrecer coberturas diferenciadas.

 

Tushar Parikh es Country Head en Brasil de Tata Consultancy Services.

 

Deja un comentario