Llama Zetune Moljo a erradicar incertidumbre siendo sumamente claros

El Asegurador

 

Estamos en un momento social y de negocios de alta incertidumbre en el que aseguradoras y agentes debemos ser  sumamente claros con la información que les  damos a nuestros colaboradores  y asegurados. Cuanto  más precisos seamos en dicho aspecto, mucho más fácil y cierto será el camino para salir de la crisis de zozobra  que ha provocado la COVID-19, señaló en entrevista virtual Isaac Zetune Moljo, presidente de consejo de Insignia Life.  

 En videoentrevista concedida al periodista  Genuario Rojas Mendoza, Zetune Moljo indicó que la crisis actual que pausó la dinámica comercial del mundo  está conduciendo a las organizaciones y a la humanidad a adoptar  un cambio de postura respecto a la forma en   que hemos competido y nos hemos relacionado con nuestros clientes y proveedores.

Esta pausa obligada vino a acelerar muchos procesos y formas de hacer, ser y   pensar, y es por ello por lo que la flexibilidad de las empresas hoy debe   ser de tal magnitud  que facilite la adaptación de agentes, promotores y proveedores a  las cadenas de valor.   . Se deberán encontrar puntos de convergencia      hasta con aquellas que no necesariamente formen  parte de la operación o del modelo de negocio, subrayó Zetune Moljo.

Entraremos en  una etapa en la que las compañías de seguros dejaremos de vernos como competidores acérrimos  para adoptar una postura mucho más colaborativa. Eso no quiere decir que entreguemos la empresa en manos de la competencia,  sino simplemente que tengamos la voluntad de ofrecer mejoras en común   para el asegurado. Ésta es  la oportunidad para transformarnos como sector en una fábrica de confianza  unida   que cumpla  las promesas de protección sin  excusas, precisó el presidente de consejo de Insignia Life.

Por otro lado, la claridad referida implica también el propósito de diseñar productos lo suficientemente entendibles que no metan en problemas   al agente ni a los asegurados. Por desgracia, hay en la industria algunos productos cuya  falta de claridad   obliga a los asesores a dedicar  mucho tiempo para  explicarles a los clientes los beneficios de su cobertura. Ese tiempo bien podría utilizarse  en concretar nuevos negocios  o en pensar creativamente qué hacer para vender en tiempos difíciles, indicó el entrevistado.

 Zetune Moljo expresó  que transitamos hacia una etapa que exige desarrollar un sentido mucho más humano del negocio de aseguramiento. “Los empresarios hemos sido solidarios, pero no colaborativos, y eso es lo que tenemos que aprender. ¿Cómo podemos asimilarlo? Generando    acuerdos con los clientes que aseguren que todo va a caminar adecuadamente”, explicó.

“No es ésta la primera vez que el sector asegurador afronta una crisis. Hemos vivido crisis profundas marcadas por hiperinflación  en las  que era alto el riesgo de emitir pólizas con una vigencia mayor a tres meses;  y, en medio de todo ello, siempre han existido oportunidades de desarrollo.  Hoy toca hacer recuento de habilidades personales y empresariales, de capacitarse y aprovechar el tiempo con proactividad”, externó el funcionario de Insignia Life.

Zetune Moljo hizo un llamado a hacer planes desde la abundancia, desde las posibilidades y a seguir en contacto y estrechamente vinculados  con nuestro negocio. Eso es  lo que en estos momentos nos facilitará salir adelante. Es  momento, agregó, de ver de qué están hechos los empresarios y colaboradores. 

En Insignia Life hemos definido que las palabras fáciles tienen que distinguir los atributos de la compañía. Entender ese mensaje debe ser fácil  para los agentes y para los asegurados, y eso se tiene que traducir en el diseño ágil de las coberturas y en su  fácil entendimiento,   para lo cual la tecnología representará  un papel determinante en  la venta,   cobranza,   administración y   finalmente atención del siniestro. Cada proceso de la cadena de valor debe ser fácil para todas las partes”.

Finalmente, el presidente de consejo de Insignia Life dijo  que muchas de las nuevas formas de trabajar y de relacionarse con los clientes llegaron para quedarse, y muchas de las cosas que antes de la COVID-19 ya estábamos  haciendo  ahora formarán parte de un nuevo modelo de negocio casado con la digitalización y las redes sociales. Ése  es el nuevo futuro que se está construyendo y que se aceleró a causa de la enfermedad.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo