Las lesiones de rodilla se han incrementado en nuestro país debido al auge de la actividad deportiva. Las lesiones que afectan a esta articulación se han convertido en uno de los padecimientos más comunes en pacientes jóvenes de entre 20 y 30 años. Otros factores que han agravado esta incidencia son las caídas y los accidentes viales, como explica el facultativo Javier Peña Chávez, traumatólogo y ortopedista, perteneciente a la red de médicos especialistas de la empresa Plan Seguro.
“Las personas jóvenes, y sobre todo las que realizan actividades deportivas, sufren principalmente de lesiones en los meniscos, así como ligamentarias y condrales, y luxaciones de la rótula”, explicó Peña Chávez.
De acuerdo con cifras de Plan Seguro, un hospital público de alta especialidad, que se localice en Ciudad de México, atiende en promedio en su servicio de urgencias a más de 12,000 pacientes al año, que necesitan alguna intervención quirúrgica a causa de una fractura, y de este universo de afectados las lesiones de rodilla son las más recurrentes.
El médico ortopedista explica que, para evitar este tipo de lesiones, la principal recomendación es mantener un peso saludable, es decir, evitar el sobrepeso y la obesidad. De esa manera se permite una función adecuada y una durabilidad mayor del cartílago en las articulaciones de carga, entre las cuales están las rodillas, la cadera, la columna y los tobillos.
Peña Chávez recomienda además otras medidas preventivas, como realizar actividad física regularmente, siempre con un incremento progresivo, evitando a toda costa un exceso en la intensidad. En general, las actividades que incluyen una flexión de las rodillas mayor a los 90 grados, principalmente las asociadas con carga o movimientos de rotación, pueden condicionar lesiones meniscales, del cartílago o rupturas tendinosas.
“En la actualidad no existen estudios iniciales para valorar a un paciente con dolor de rodilla; siempre se deben tomar radiografías, anteroposterior y lateral, de ambas rodillas, así como radiografías axiales de ambas rótulas. Estos estudios se realizan sobre todo cuando hay algún síntoma”, especificó el traumatólogo de Plan Seguro.
Rehabilitación y fisioterapia son vitales para restablecer la salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado enfáticamente que los servicios de rehabilitación y fisioterapia son un campo prioritario dentro del conjunto de actividades para el cuidado de la salud debido a que en el mundo existen millones de personas con algún tipo de discapacidad.
De acuerdo con un estudio publicado por especialistas de la Sociedad Internacional de Medicina Física y Rehabilitación, se registró desde hace cinco años que en nuestro país unos 10 millones de personas requerían servicios especializados para la atención de discapacidades motrices, neurológicas u otras, resultado del envejecimiento y de males cardiacos y diabetes, enfermedades que también pueden provocar limitaciones físicas.
La fisioterapia tiene como objetivo restablecer, mantener y aumentar la salud del paciente. De esta forma se mejora su calidad de vida y se propicia una reintegración a las actividades cotidianas. Especialistas en rehabilitación y fisiatras trabajan con equipos multidisciplinarios, conformados por médicos de diversas áreas, y todos juntos analizan la situación del paciente y determinan el mejor tratamiento para él.
Por tal motivo, es de suma importancia que los seguros de Salud y de Gastos Médicos Mayores incluyan en sus planes los servicios de rehabilitación y fisioterapia, ya que éstos constituyen acciones y cuidados destinados a que una persona con cierta discapacidad o limitación motriz alcance un nivel óptimo en su desempeño físico.